FUENTE: EL MUNDO
“Sacaremos una nueva gasolina que va a ser una alternativa al Súper Etanol 92, será el Súper Etanol 97, con el presidente Evo Morales estamos viabilizando la importación de vehículos flex fuel, para tener los diferentes tipos de gasolina especial, el Súper Etanol 92, el Súper Etanol 97 y el alcohol hidratado”, dijo en un discurso público.
Sánchez hizo el anuncio en el acto de firma de convenio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos con los ingenios sucroalcoholeros, para el suministro de 150 millones de litros de alcohol anhidro para la industrialización de biocumbustible. La inclusión del nuevo combustible, según Sánchez, permitirá a Bolivia cumplir la norma Euro-4 que habilita tener un parque automotor más amigable con el medio ambiente en el país. Sánchez prevé que a esa iniciativa se sume la producción del biodiésel, que será un combustible vegetal generado desde las oleaginosas, lo que diversificará la oferta de combustibles para el mercado interno.
SÁNCHEZ ANUNCIA PERFORACIÓN DEL POZO ÑANCAHUAZÚ, EL PRIMERO DE 15 ESTE AÑO
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció ayer que “en los próximos días” comenzará la perforación del pozo Ñancahuazú, en el bloque Azero, que será el primero de 15 que se prevén perforar este año. Explicó que las proyecciones son importantes para esperar un resultado exitoso en la perforación de nuevos pozos, tomando en cuenta que todos se encuentran en megacampos con altos niveles de respectividad.
“Estos próximos días iniciamos la perforación de Ñancahuazú, Azero, de Florida y, bueno, después, en los próximos meses, hasta finales de año haremos 15 pozos exploratorios y esos 15 pozos son en megacampos”, explicó a la Red Patria Nueva. Sánchez aseguró que el objetivo es duplicar las reservas de gas que tiene el país y aseveró que existen las condiciones para cumplir esa meta a corto plazo. “Hay fuertes indicios de que podamos tener éxito y podamos duplicar las reservas, ese es nuestro próximo reto en los próximos años, duplicar las reservas que tienen Bolivia”, sustentó. El ministro de Hidrocarburos dijo que el país ofrece buenas condiciones para explorar, por lo que se prevé que las inversiones seguirán en ascenso en los próximos años.
“Sacaremos una nueva gasolina que va a ser una alternativa al Súper Etanol 92, será el Súper Etanol 97, con el presidente Evo Morales estamos viabilizando la importación de vehículos flex fuel, para tener los diferentes tipos de gasolina especial, el Súper Etanol 92, el Súper Etanol 97 y el alcohol hidratado”, dijo en un discurso público.
Sánchez hizo el anuncio en el acto de firma de convenio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos con los ingenios sucroalcoholeros, para el suministro de 150 millones de litros de alcohol anhidro para la industrialización de biocumbustible. La inclusión del nuevo combustible, según Sánchez, permitirá a Bolivia cumplir la norma Euro-4 que habilita tener un parque automotor más amigable con el medio ambiente en el país. Sánchez prevé que a esa iniciativa se sume la producción del biodiésel, que será un combustible vegetal generado desde las oleaginosas, lo que diversificará la oferta de combustibles para el mercado interno.
SÁNCHEZ ANUNCIA PERFORACIÓN DEL POZO ÑANCAHUAZÚ, EL PRIMERO DE 15 ESTE AÑO
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció ayer que “en los próximos días” comenzará la perforación del pozo Ñancahuazú, en el bloque Azero, que será el primero de 15 que se prevén perforar este año. Explicó que las proyecciones son importantes para esperar un resultado exitoso en la perforación de nuevos pozos, tomando en cuenta que todos se encuentran en megacampos con altos niveles de respectividad.
“Estos próximos días iniciamos la perforación de Ñancahuazú, Azero, de Florida y, bueno, después, en los próximos meses, hasta finales de año haremos 15 pozos exploratorios y esos 15 pozos son en megacampos”, explicó a la Red Patria Nueva. Sánchez aseguró que el objetivo es duplicar las reservas de gas que tiene el país y aseveró que existen las condiciones para cumplir esa meta a corto plazo. “Hay fuertes indicios de que podamos tener éxito y podamos duplicar las reservas, ese es nuestro próximo reto en los próximos años, duplicar las reservas que tienen Bolivia”, sustentó. El ministro de Hidrocarburos dijo que el país ofrece buenas condiciones para explorar, por lo que se prevé que las inversiones seguirán en ascenso en los próximos años.