Fuente: Energía Estratégica
En ese escenario, crece la posibilidad de establecer una fabrica local de baterías para abastecer el mercado de energías renovables y movilidad eléctrica. Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) lanzó hoy, viernes 4 de enero, un concurso de oferentes para la prospección geológica, exploración y factivilización de proyecto minero en la puna jujeña. De acuerdo a lo comunicado por JEMSE, el pliego de bases y condiciones estará disponible en los próximos 10 días, pudiendo ser adquirido por los interesados en participar desde el lunes 14 de enero hasta el viernes 25 de enero del corriente año.
El costo de aquel se definió en US$ 5.000, de acuerdo con la carátula distribuida por la empresa, y se contempla el pago de su equivalente en moneda local sólo “al tipo de cambio vendedor definido por el Banco Nación en el día anterior a la fecha de pago, más Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin reintegro”. En tanto, la recepción de ofertas, fijada en el período comprendido entre el 18 y el 22 de febrero en el horario de 09:00 a 13:00, será en la oficina de JEMSE sita en: calle Espinosa 720, Barrio Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy (CP 4600). En aquel mismo lugar, pero el 26 de febrero a las 10:00, será la apertura de sobres de ofertas, dándose a conocer los participantes del concurso que califiquen; mientras que el 15 de marzo finalmente se realizará la adjudicación (lugar a confirmar).
Tal como adelantó este medio el pasado mes, esta se trata de una convocatoria pública e internacional que busca impulsar inversiones en minería. Hasta la fecha, habrían expresado su interés de participar compañías chinas, canadienses y americanas, como así también empresas nacionales, a través de nuevas unidades de negocios. Entre los minerales con potencial para ser desarrollados en aquellas zonas están el potasio, el borato y el litio. De allí, despertaría especial interés una eventual explotación de litio con agregado de valor en provincia de Jujuy.
Los planes de la actual gestión incluyen una futura fabrica de baterías de litio que abriría la posibilidad de abastecer a dos grandes mercados que ya están dando sus primeros pasos en el país: movilidad eléctrica y parques renovables, con tecnología solar fotovoltaica principalmente. “Hay todo un mercado que se encadena perfectamente con el desarrollo de la industria del litio en la provincia de Jujuy. Observamos que en el mundo hay un incipiente desarrollo de plantas fotovoltaicas con acumulación. Nuestro objetivo es ver si en el mediano plazo podemos, a través de estos acuerdos que venimos firmando con empresas que tienen tecnologías para el desarrollo de material activo, ver si el carbonato de litio que producimos en la provincia puede ser utilizado para una fábrica de baterías a instalarse en la provincia”, detalló a este medio Carlos Oehler, presidente de JEMSE, semanas atrás.
En detalle, los trabajos de prospección geológica, exploración y factivilización de proyecto minero están previstos ser realizados en las zonas exclusivas de interés de JEMSE, ubicadas en las Salinas Grandes (departamento: Tumbaya), Laguna de Guayatayoc (departamento: Cochinoca) y Salar de Jama (departamento: Susques). Según información a la que tuvo acceso Energía Estratégica sobre dos de las zonas a explorarse, JEMSE cuenta con 9.374 Has. en las Salinas Grandes, de las cuales 1.981 Has. se localizan dentro del salar y 7.392 Has. en los alrededores. Mientras que en Laguna de Guatayayoc, la empresa cuenta con 27.191 Has. de zonas para investigación geológica minera de base, de las cuales 9.864 Has. tienen mayor potencial minero ya que se localizan cercanas al centro de la laguna. Las consultas sobre esta convocatoria podrán enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En ese escenario, crece la posibilidad de establecer una fabrica local de baterías para abastecer el mercado de energías renovables y movilidad eléctrica. Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) lanzó hoy, viernes 4 de enero, un concurso de oferentes para la prospección geológica, exploración y factivilización de proyecto minero en la puna jujeña. De acuerdo a lo comunicado por JEMSE, el pliego de bases y condiciones estará disponible en los próximos 10 días, pudiendo ser adquirido por los interesados en participar desde el lunes 14 de enero hasta el viernes 25 de enero del corriente año.
El costo de aquel se definió en US$ 5.000, de acuerdo con la carátula distribuida por la empresa, y se contempla el pago de su equivalente en moneda local sólo “al tipo de cambio vendedor definido por el Banco Nación en el día anterior a la fecha de pago, más Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin reintegro”. En tanto, la recepción de ofertas, fijada en el período comprendido entre el 18 y el 22 de febrero en el horario de 09:00 a 13:00, será en la oficina de JEMSE sita en: calle Espinosa 720, Barrio Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy (CP 4600). En aquel mismo lugar, pero el 26 de febrero a las 10:00, será la apertura de sobres de ofertas, dándose a conocer los participantes del concurso que califiquen; mientras que el 15 de marzo finalmente se realizará la adjudicación (lugar a confirmar).
Tal como adelantó este medio el pasado mes, esta se trata de una convocatoria pública e internacional que busca impulsar inversiones en minería. Hasta la fecha, habrían expresado su interés de participar compañías chinas, canadienses y americanas, como así también empresas nacionales, a través de nuevas unidades de negocios. Entre los minerales con potencial para ser desarrollados en aquellas zonas están el potasio, el borato y el litio. De allí, despertaría especial interés una eventual explotación de litio con agregado de valor en provincia de Jujuy.
Los planes de la actual gestión incluyen una futura fabrica de baterías de litio que abriría la posibilidad de abastecer a dos grandes mercados que ya están dando sus primeros pasos en el país: movilidad eléctrica y parques renovables, con tecnología solar fotovoltaica principalmente. “Hay todo un mercado que se encadena perfectamente con el desarrollo de la industria del litio en la provincia de Jujuy. Observamos que en el mundo hay un incipiente desarrollo de plantas fotovoltaicas con acumulación. Nuestro objetivo es ver si en el mediano plazo podemos, a través de estos acuerdos que venimos firmando con empresas que tienen tecnologías para el desarrollo de material activo, ver si el carbonato de litio que producimos en la provincia puede ser utilizado para una fábrica de baterías a instalarse en la provincia”, detalló a este medio Carlos Oehler, presidente de JEMSE, semanas atrás.
En detalle, los trabajos de prospección geológica, exploración y factivilización de proyecto minero están previstos ser realizados en las zonas exclusivas de interés de JEMSE, ubicadas en las Salinas Grandes (departamento: Tumbaya), Laguna de Guayatayoc (departamento: Cochinoca) y Salar de Jama (departamento: Susques). Según información a la que tuvo acceso Energía Estratégica sobre dos de las zonas a explorarse, JEMSE cuenta con 9.374 Has. en las Salinas Grandes, de las cuales 1.981 Has. se localizan dentro del salar y 7.392 Has. en los alrededores. Mientras que en Laguna de Guatayayoc, la empresa cuenta con 27.191 Has. de zonas para investigación geológica minera de base, de las cuales 9.864 Has. tienen mayor potencial minero ya que se localizan cercanas al centro de la laguna. Las consultas sobre esta convocatoria podrán enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.