FUENTE: ECONOMY
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió este miércoles tres acuerdos comerciales con las empresas Camaçari RJ, Ms Gas e Hinove Agrociencia S.A., para la ejecución de proyectos en las áreas de generación de energía, provisión de Gas Natural y Urea, respectivamente. “Los acuerdos comerciales suscritos hoy, son el resultado de una serie de reuniones y negociaciones sostenidas durante los últimos meses entre los equipos multidisciplinarios del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y representantes de las empresas interesadas.
Estos documentos se suscriben con la expectativa de avanzar hacia futuros acuerdos comerciales y posibles contratos que aseguren mayores ingresos para el país y el bienestar de los bolivianos”, celebró el presidente de YPFB, Óscar Barriga. “Es motivo de alegría abrir nuevos mercados en Estados vecinos. Esos tres acuerdos garantizan nuevos mercados de gas y urea en Brasil. Es nuestra obligación garantizar nuevos mercados”, manifestó el presidente Evo Morales, en el acto de firma realizado en la ciudad de Santa Cruz, que también contó con la presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. El acuerdo suscrito con la empresa Camaçari RJ, posibilitará a YPFB participar en proyectos de generación de energía eléctrica, mediante el suministro de gas natural por parte de YPFB para la planta termoeléctrica "Usina". Es una compañía brasilera que provee energía eléctrica a 100.000 habitantes con más de 30 años de antigüedad en el mercado brasilero.
El segundo documento es el suscrito con la compañía responsable de la distribución de gas natural en el Estado de Mato Grosso del Sur desde 1998, Ms Gas, para la comercialización conjunta de gas natural en dicho estado, a partir del suministro y provisión de gas natural por parte de YPFB. Asimismo, establece el marco general de cooperación, para el desarrollo de estudios, intercambio de información, asistencia mutua y transferencia de know-how a fin de que YPFB participe de la implementación de redes de gas natural en dicho Estado de la República Federativa de Brasil.
Además, la estatal petrolera e Hinove Agrociencia S.A., suscribieron un acuerdo comercial para la venta de Urea excedente en un volumen de 1.150.000 toneladas en un periodo de 8 años; así como para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que permitan dar valor agregado a la producción nacional de Urea. Renato Benatti, Director Presidente de la compañía privada, Hinove Agrociencia de Brasil, manifestó que “Bolivia tiene la planta de urea más moderna del mundo, construida con nueva tecnología.
Es posible que Brasil pueda importar prácticamente toda la producción de esta planta, mínimas de 500.000 toneladas (…). Estamos acá porque queremos firmar un contrato a largo plazo porque sabemos que la urea boliviana, con certeza, es la mejor del mundo”.
Sánchez señaló que las reservas históricas certificadas al 2017 permiten que hoy se estén firmando importantes documentos, que empujarán al país hacia futuros contratos de venta de gas. “Mato Grosso Do Sul, Mato Grosso, Santa Catarina, Paraná, Río Grande Do Sul, esos cinco Estados son los mercados a futuro, paralelos al contrato que hoy tenemos con Petrobras. Hoy se reafirma esa capacidad técnica que tiene YPFB”, destacó.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió este miércoles tres acuerdos comerciales con las empresas Camaçari RJ, Ms Gas e Hinove Agrociencia S.A., para la ejecución de proyectos en las áreas de generación de energía, provisión de Gas Natural y Urea, respectivamente. “Los acuerdos comerciales suscritos hoy, son el resultado de una serie de reuniones y negociaciones sostenidas durante los últimos meses entre los equipos multidisciplinarios del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y representantes de las empresas interesadas.
Estos documentos se suscriben con la expectativa de avanzar hacia futuros acuerdos comerciales y posibles contratos que aseguren mayores ingresos para el país y el bienestar de los bolivianos”, celebró el presidente de YPFB, Óscar Barriga. “Es motivo de alegría abrir nuevos mercados en Estados vecinos. Esos tres acuerdos garantizan nuevos mercados de gas y urea en Brasil. Es nuestra obligación garantizar nuevos mercados”, manifestó el presidente Evo Morales, en el acto de firma realizado en la ciudad de Santa Cruz, que también contó con la presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. El acuerdo suscrito con la empresa Camaçari RJ, posibilitará a YPFB participar en proyectos de generación de energía eléctrica, mediante el suministro de gas natural por parte de YPFB para la planta termoeléctrica "Usina". Es una compañía brasilera que provee energía eléctrica a 100.000 habitantes con más de 30 años de antigüedad en el mercado brasilero.
El segundo documento es el suscrito con la compañía responsable de la distribución de gas natural en el Estado de Mato Grosso del Sur desde 1998, Ms Gas, para la comercialización conjunta de gas natural en dicho estado, a partir del suministro y provisión de gas natural por parte de YPFB. Asimismo, establece el marco general de cooperación, para el desarrollo de estudios, intercambio de información, asistencia mutua y transferencia de know-how a fin de que YPFB participe de la implementación de redes de gas natural en dicho Estado de la República Federativa de Brasil.
Además, la estatal petrolera e Hinove Agrociencia S.A., suscribieron un acuerdo comercial para la venta de Urea excedente en un volumen de 1.150.000 toneladas en un periodo de 8 años; así como para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que permitan dar valor agregado a la producción nacional de Urea. Renato Benatti, Director Presidente de la compañía privada, Hinove Agrociencia de Brasil, manifestó que “Bolivia tiene la planta de urea más moderna del mundo, construida con nueva tecnología.
Es posible que Brasil pueda importar prácticamente toda la producción de esta planta, mínimas de 500.000 toneladas (…). Estamos acá porque queremos firmar un contrato a largo plazo porque sabemos que la urea boliviana, con certeza, es la mejor del mundo”.
Sánchez señaló que las reservas históricas certificadas al 2017 permiten que hoy se estén firmando importantes documentos, que empujarán al país hacia futuros contratos de venta de gas. “Mato Grosso Do Sul, Mato Grosso, Santa Catarina, Paraná, Río Grande Do Sul, esos cinco Estados son los mercados a futuro, paralelos al contrato que hoy tenemos con Petrobras. Hoy se reafirma esa capacidad técnica que tiene YPFB”, destacó.