El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, calcula que las reservas de gas natural de Bolivia subirán hasta en un 60%.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que actualmente junto a las empresas operadoras se están perforando megacampos petroleros que aumentarán las reservas de gas natural hasta en un 60%. “Algo que no va a gustar a muchos es que nosotros estamos perforando megacampos.

Estos pozos seguramente llegarán a su objetivo dentro de 15, 20 o 30 días y estamos seguros que el 60% o 70% serán positivos, entonces nuestras reservas van a incrementarse en un 50% o 60%, por no decir el doble”, declaró la autoridad en contacto telefónico con radio Panamericana.

El ministro Sánchez afirmó que los campos Boyuy, Caranda, Chaco Este, Jaguar X6 y Sipotindi están en desarrollo y a punto de dar resultados. Adelantó que para el próximo año se continuará con la perforación en Margarita, Itacaray, Boicobo, Aguaragüe, Iñiguazú, Madre de Dios, Miraflores y otros. “Estoy seguro de que el país podrá duplicar o incluso triplicar las reservas por estos descubrimientos. Los pozos que estamos perforando reportarán descubrimientos enormes con un éxito del 60%.

El gas da para largo tiempo. Los recursos de Bolivia son infinitos. Vamos a tener mucho gas y la renta petrolera de 2019 será mayor que este año”, explicó. Las reservas probadas de gas natural en Bolivia alcanzan los 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF), los que al ritmo actual de consumo y producción alcanzan para 14,7 años, reveló en su informe la empresa canadiense Sproule el 29 de agosto.

La existencia de reservas probadas de gas natural, más las probables suma 12,5 TCF, y las probadas, más las probables y posibles ascienden a 14,7 TCF. En 2009, la empresa Ryder Scott certificó que Bolivia contaba con reservas probadas de 9,94 TCF y en 2013 GLJ realizó una nueva certificación que reveló que se tenía 10,45 TCF. Sánchez aseguró que este año la renta petrolera superará los 2.000 millones de dólares.