Los cañeros no ven incremento en sus ingresos por la venta de la gasolina Súper Etanol 92, por eso exigen que la mezcla de alcohol anhidro se haga también con la gasolina especial. Asimismo, demandan el uso del bioetanol en vehículos oficiales.
FUENTE: EL MUNDO

Ampliar la mezcla del alcohol anhidro hasta con la gasolina especial. Esa es una de las ocho demandas que ayer emitieron los productores cañeros en una asamblea realizada en Montero, debido a los bajos ingresos que perciben por la comercialización de la nueva gasolina Súper Etanol 92. Los productores cañeros activaron la emergencia porque dicen que están en una situación de iliquidez, pese a que desde el 1 de noviembre se inició la venta del bioetanol. Cabe recordar que el proyecto etanol solo contempla la mezcla de hasta un 12% de alcohol anhidro, producido por los ingenios azucareros, con la gasolina. Sin embargo, ante las bajas ventas del nuevo combustible, los cañeros proponen incluir en la mezcla a la gasolina especial en un porcentaje que fluctúe entre 7% y 8%, sin alterar el precio al consumidor.

La nueva gasolina Súper Etanol 92 se vende a Bs 4,50 el litro, en cambio la gasolina Especial es la más barata del mercado con Bs 3,74 el litro. También, se exige que todos los vehículos de uso oficial, vale decir, de todos los ministerios y unidades estatales, consuman la nueva gasolina Súper Etanol 92, esto con el fin de incrementar las ventas. Entre otras demandas, los productores cañeros también demandan el cumplimiento de participación del 60.60% de derecho propietario del etanol de los productores. Óscar Alberto Arnez, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), dijo que la situación del cañero es preocupante porque terminó la zafra y ha quedado sin un ‘peso’ en los bolsillos. “Dice que se va consumir 80 millones de litros de etanol, pero significa un 12% de toda la producción de caña, el excedente que tenemos es casi un 30%.

Exigimos al Gobierno y al Ministerio de Hidrocarburos agilizar la logística para que se venda más etanol”, afirmó el dirigente de los cañeros. Ángel Rivas, asesor agrícola de la Unión de Cañeros Unagro, indicó que existe una situación de incertidumbre para el 2019 porque habrá abundante caña, no hay mercados y los volúmenes de venta del bioetanol no acompañan la producción de alcohol anhidro. “En el caso de Unagro, hemos sumado entre 8.000 a 10.000 hectáreas nuevas de caña.

A nivel departamento, vamos a estar en casi 30.000 hectáreas nuevas para el próximo año”, afirmó Rivas. Arturo Ayala, vicepresidente de la Unión de Cañeros de Guabirá, dijo que solo en ese ingenio hay 60 millones de litros alcohol anhidro. Según el Gobierno, la venta del bioetanol fue muy buena durante las primeras semanas de noviembre.