FUENTE: LOS TIEMPOS
“Nosotros lamentamos la posición de la COB porque éste es un tema que ya es de interés para los trabajadores. Creemos que las formas de pago debemos ya definirlas para determinar cuáles van a ser los mecanismos de pago”, indicó el ministro de Economía, Mario Guillén. Guillén y la ministra de Planificación, Mariana Prado, pretendían reunirse ayer por la mañana con la COB para alcanzar consensos, pero la COB entregó una nota al finalizar la tarde del viernes para pedir la postergación.
El Ministro resaltó que el Gobierno tiene la predisposición de entablar el diálogo, pero lamentó que del otro lado no haya la celeridad para tomar decisiones. Señaló que, para tomar una decisión respecto a los mecanismos de pago, el Gobierno pretende escuchar a los trabajadores, puesto que ya se reunió con empresarios y microempresarios. Reprochó que haya “poca predisposición” de la dirigencia obrera. Por su parte, el secretario de Seguridad Social de la COB, Boris Vía, en contacto con este medio, señaló que el comité ejecutivo del entre matriz estaba de viaje y que recién hoy se reunirán nuevamente para tratar el tema. Este medio intentó contactarse con el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi; pero no se tuvo éxito.
Sin embargo, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros en Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez, en contacto con Urgentebo, señaló que la propuesta del sector es hacer efectivo el pago del segundo aguinaldo hasta febrero y máximo en dos cuotas.
“Nuestra posición es clara y se debe pagar como corresponde, tal cual como establece el decreto supremo, debe ser en efectivo”, declaró Gutierrez El Gobierno ya propuso ampliar el plazo del pago del segundo aguinaldo hasta marzo, además, planteó la posibilidad de que una parte se cancele en productos nacionales y se fije un tope de salario para ser beneficiario. La COB ya rechazó esas propuestas. Guillén dijo que ahora se analizará qué acciones toma el Gobierno, considerando la postergación solicitada por la Central Obrera. Por su parte, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, Hermo Pérez, indicó que no aceptarán la propuesta planteada por el sector privado.
Pérez sostuvo que solicitarán información a la COB para conocer las razones de su ausencia a la mesa de diálogo, en la que —según el dirigente— se debería ratificar lo acordado en el ampliado nacional del ente matriz. El sector privado también está a la espera de un encuentro con el Gobierno para definir los lineamientos de flexibilización de pago del beneficio. Propusieron pagar hasta junio y sólo dos sueldos mínimos. Se analizará qué acciones toma el Gobierno, tomando en cuenta la postergación de la COB
DATOS Crece la incertidumbre por falta de reglamento. A más de una semana de la declaratoria del cuarto intermedio en el dialogó para llegar a un acuerdo sobre el pago de doble aguinaldo entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno, continúa pendiente la reglamentación para concretar el pago de este beneficio y crece la incertidumbre. Crecimiento del 4,5% da paso al 2do aguinaldo. El 10 de noviembre, el Gobierno confirmó el pago del doble aguinaldo por el crecimiento económico del país sería superior al 4,5 por ciento.
Hubo observaciones a los datos del INE. COB proclamó al Vice en ampliado de 2do aguinaldo. En medio del debate del segundo aguinaldo, la COB terminó proclamando a Álvaro García Linera como candidato a la vicepresidencia.
“Nosotros lamentamos la posición de la COB porque éste es un tema que ya es de interés para los trabajadores. Creemos que las formas de pago debemos ya definirlas para determinar cuáles van a ser los mecanismos de pago”, indicó el ministro de Economía, Mario Guillén. Guillén y la ministra de Planificación, Mariana Prado, pretendían reunirse ayer por la mañana con la COB para alcanzar consensos, pero la COB entregó una nota al finalizar la tarde del viernes para pedir la postergación.
El Ministro resaltó que el Gobierno tiene la predisposición de entablar el diálogo, pero lamentó que del otro lado no haya la celeridad para tomar decisiones. Señaló que, para tomar una decisión respecto a los mecanismos de pago, el Gobierno pretende escuchar a los trabajadores, puesto que ya se reunió con empresarios y microempresarios. Reprochó que haya “poca predisposición” de la dirigencia obrera. Por su parte, el secretario de Seguridad Social de la COB, Boris Vía, en contacto con este medio, señaló que el comité ejecutivo del entre matriz estaba de viaje y que recién hoy se reunirán nuevamente para tratar el tema. Este medio intentó contactarse con el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi; pero no se tuvo éxito.
Sin embargo, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros en Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez, en contacto con Urgentebo, señaló que la propuesta del sector es hacer efectivo el pago del segundo aguinaldo hasta febrero y máximo en dos cuotas.
“Nuestra posición es clara y se debe pagar como corresponde, tal cual como establece el decreto supremo, debe ser en efectivo”, declaró Gutierrez El Gobierno ya propuso ampliar el plazo del pago del segundo aguinaldo hasta marzo, además, planteó la posibilidad de que una parte se cancele en productos nacionales y se fije un tope de salario para ser beneficiario. La COB ya rechazó esas propuestas. Guillén dijo que ahora se analizará qué acciones toma el Gobierno, considerando la postergación solicitada por la Central Obrera. Por su parte, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, Hermo Pérez, indicó que no aceptarán la propuesta planteada por el sector privado.
Pérez sostuvo que solicitarán información a la COB para conocer las razones de su ausencia a la mesa de diálogo, en la que —según el dirigente— se debería ratificar lo acordado en el ampliado nacional del ente matriz. El sector privado también está a la espera de un encuentro con el Gobierno para definir los lineamientos de flexibilización de pago del beneficio. Propusieron pagar hasta junio y sólo dos sueldos mínimos. Se analizará qué acciones toma el Gobierno, tomando en cuenta la postergación de la COB
DATOS Crece la incertidumbre por falta de reglamento. A más de una semana de la declaratoria del cuarto intermedio en el dialogó para llegar a un acuerdo sobre el pago de doble aguinaldo entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno, continúa pendiente la reglamentación para concretar el pago de este beneficio y crece la incertidumbre. Crecimiento del 4,5% da paso al 2do aguinaldo. El 10 de noviembre, el Gobierno confirmó el pago del doble aguinaldo por el crecimiento económico del país sería superior al 4,5 por ciento.
Hubo observaciones a los datos del INE. COB proclamó al Vice en ampliado de 2do aguinaldo. En medio del debate del segundo aguinaldo, la COB terminó proclamando a Álvaro García Linera como candidato a la vicepresidencia.