FUENTE: MONEY
Sussy Dorado, gerente general de la Asociación de Surtidores Privados Santa Cruz (Asosur) en representación de Asosur Bolivia explicó que “nuestro margen (por cada litro de combustible comercializado) viene congelado desde hace 12 años; hemos realizado gestiones y esperamos tener algunos resultados de las autoridades nacionales. Asimismo, vamos a ver las condiciones de las estaciones de servicio para comercializar los nuevos combustibles, como la preparación de infraestructura, medidas de seguridad y otras acciones a tomar”. También puntualizó que siendo un sector regulado, se ven “imposibilitados” de aumentar 10 centavos al precio final para cubrir los costos del doble aguinaldo.
La situación es complicada, consideró Dorado, más aún con el Segundo Aguinaldo, habida cuenta que deben cancelar sueldos y beneficios sociales a un mínimo de seis trabajadores que atienden en los surtidores, durante tres turnos diarios. “Queremos que los nuevos combustibles nazcan al mercado con un margen distinto y que se nos de la posibilidad de hacer una nivelación a los márgenes de los combustibles que comercializamos”, reforzó Dorado. Este primer congreso “Coyuntura y Desafíos de las Estaciones de Servicio frente a la Nueva Política de Hidrocarburos’, a realizarse este jueves 22 y viernes 23 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Feria Exposición (Fexpocruz), contará con los propietarios de estaciones de servicio de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija, Potosí, Oruro y Chuquisaca) e instituciones e invitados especiales.
Asistirán los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; de Gobierno, Carlos Romero; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano; el presidente de YPFB Corporación, Óscar Barriga; el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres; el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas; el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery; y la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronembold. Destacan los expositores internacionales Miguel Joaquín Dabdoub, director del Laboratorio para el Desarrollo de Tecnologías Limpias de la Universidad de San Pablo y Renzo Lercari Carbone, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio de Perú (AGESP). Al finalizar el congreso se emitirá una resolución.
El nuevo combustible Súper Etanol 92 marcó un nuevo récord y hasta el 13 de noviembre se comercializaron 1.019.000 litros en el departamento de Santa Cruz, informó la estatal petrolera. Según un boletín de YPFB, las ventas del combustible avanzan "con el motor a toda velocidad", ya que las estaciones de servicio habilitadas en Santa Cruz para distribuir ese combustible, mezclado con alcohol anhidro como aditivo, ya registraba más de medio millón de litros de la gasolina Súper Etanol 92 en los cinco primeros días tras su lanzamiento.
Actualmente hay 19 estaciones de servicio en Santa Cruz que comercializan el nuevo combustible, que también fue puesto a la venta en la ciudad de Tarija y se espera que en las siguientes semanas se realice el lanzamiento oficial en La Paz y Cochabamba. Los surtidores que están comercializando este combustible son : Sur SRL Sucursal Monteverde, Car Wash ES Sur SRL, Moragrande SRL, Rivero – Luis Antonio Rivero Áñez, Alemania – Refinería Oriental SA, El Trompillo, Gasco SRL, La Cima, Lopez Costas, Paragua y Z Ltda., Piraí, Sur, Refinería Oriental S.A. SUC. Tercer Anillo Interno Frente Canchita Royal, ORSA SRL, Refinería Oriental SA Sucursal 3, Genex SA Sucursal Zona Gualberto Villarroel, Genex Sucursal Santa Cruz Zona Este y Genex SA Sucursal Santa Cruz Zona La Ramada y El Pari.
Sussy Dorado, gerente general de la Asociación de Surtidores Privados Santa Cruz (Asosur) en representación de Asosur Bolivia explicó que “nuestro margen (por cada litro de combustible comercializado) viene congelado desde hace 12 años; hemos realizado gestiones y esperamos tener algunos resultados de las autoridades nacionales. Asimismo, vamos a ver las condiciones de las estaciones de servicio para comercializar los nuevos combustibles, como la preparación de infraestructura, medidas de seguridad y otras acciones a tomar”. También puntualizó que siendo un sector regulado, se ven “imposibilitados” de aumentar 10 centavos al precio final para cubrir los costos del doble aguinaldo.
La situación es complicada, consideró Dorado, más aún con el Segundo Aguinaldo, habida cuenta que deben cancelar sueldos y beneficios sociales a un mínimo de seis trabajadores que atienden en los surtidores, durante tres turnos diarios. “Queremos que los nuevos combustibles nazcan al mercado con un margen distinto y que se nos de la posibilidad de hacer una nivelación a los márgenes de los combustibles que comercializamos”, reforzó Dorado. Este primer congreso “Coyuntura y Desafíos de las Estaciones de Servicio frente a la Nueva Política de Hidrocarburos’, a realizarse este jueves 22 y viernes 23 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Feria Exposición (Fexpocruz), contará con los propietarios de estaciones de servicio de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija, Potosí, Oruro y Chuquisaca) e instituciones e invitados especiales.
Asistirán los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; de Gobierno, Carlos Romero; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano; el presidente de YPFB Corporación, Óscar Barriga; el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres; el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas; el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery; y la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronembold. Destacan los expositores internacionales Miguel Joaquín Dabdoub, director del Laboratorio para el Desarrollo de Tecnologías Limpias de la Universidad de San Pablo y Renzo Lercari Carbone, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio de Perú (AGESP). Al finalizar el congreso se emitirá una resolución.
El nuevo combustible Súper Etanol 92 marcó un nuevo récord y hasta el 13 de noviembre se comercializaron 1.019.000 litros en el departamento de Santa Cruz, informó la estatal petrolera. Según un boletín de YPFB, las ventas del combustible avanzan "con el motor a toda velocidad", ya que las estaciones de servicio habilitadas en Santa Cruz para distribuir ese combustible, mezclado con alcohol anhidro como aditivo, ya registraba más de medio millón de litros de la gasolina Súper Etanol 92 en los cinco primeros días tras su lanzamiento.
Actualmente hay 19 estaciones de servicio en Santa Cruz que comercializan el nuevo combustible, que también fue puesto a la venta en la ciudad de Tarija y se espera que en las siguientes semanas se realice el lanzamiento oficial en La Paz y Cochabamba. Los surtidores que están comercializando este combustible son : Sur SRL Sucursal Monteverde, Car Wash ES Sur SRL, Moragrande SRL, Rivero – Luis Antonio Rivero Áñez, Alemania – Refinería Oriental SA, El Trompillo, Gasco SRL, La Cima, Lopez Costas, Paragua y Z Ltda., Piraí, Sur, Refinería Oriental S.A. SUC. Tercer Anillo Interno Frente Canchita Royal, ORSA SRL, Refinería Oriental SA Sucursal 3, Genex SA Sucursal Zona Gualberto Villarroel, Genex Sucursal Santa Cruz Zona Este y Genex SA Sucursal Santa Cruz Zona La Ramada y El Pari.