La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó que una parte del pago de doble aguinaldo se podrá realizar con la entrega de vales de compra de productos nacionales a los trabajadores de las empresas.
FUENTE: PÁGINA SIETE

En una entrevista en canal 11 en el programa Que no me Pierda, la autoridad explicó que estos papeles servirán para pagar en comercios locales y en ferias de productores nacionales registrados en Pro Bolivia. La otra opción que se analiza es usar el servicio de billetera móvil de Tigo para este propósito o la compra con un código QR que pueda ser reconocido con una aplicación por el celular inteligente de las personas. Según Prado con esta alternativa de pago se condiciona que el doble aguinaldo se gaste en el mercado interno y no en la adquisición de insumos importados. Los vales sin embargo no sólo estarán disponibles para compra de alimentos, sino también servicios como la curación de un dentista o el consumo en un restaurante.

La autoridad explicó que esta propuesta que fue planteada a los empresarios privados ayer, fue discutida las últimas semanas por equipos técnicos del Ministerio que dirige como del Ministerio de Economía. “En el mecanismo que estamos diseñando todas las personas que ofrecen productos nacionales y servicios se van a poder anotar en Pro Bolivia que será la base para realizar el cruce de información y no se anote gente que venda productos importados”, precisó.

Otras alternativas El miércoles, el ministro de Economía, Mario Guillén, propuso a los empresarios privados tres alternativas para el pago del doble aguinaldo y entre ellas se menciona que se pueda cumplir con este beneficio hasta marzo del próximo año. “Nosotros hemos ofrecido a los empresarios privados tratar tres puntos (...) Hemos quedado un cuarto intermedio para tratar estos tres puntos”, informó. Además, mencionó de otras alternativas como la de cumplir con el beneficio hasta marzo.