Los productores aseguran que una nueva disposición de la Dirección General de Aeronáutica Civil impide que empresas de fumigación aérea puedan trabajar. Señalan que es un enorme perjuicio en plena siembra y temen menores rendimientos.
FUENTE: EL MUNDO

En plena etapa de siembra para la campaña de verano, los agricultores de Santa Cruz se han quedado sin fumigación aérea debido a que las empresas que hacen este trabajo no tienen autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informaron que las empresas de fumigación no pueden trabajar debido a un “proceso de descertificación” que inició la DGAC a partir del presente año.


El presidente de Anapo, Richard Paz, indicó que las empresas de fumigación aérea son uno de los principales aliados estratégicos que permiten realizar un adecuado control y manejo de las malezas, enfermedades e insectos, asegurando buenos niveles de productividad y la producción de alimentos.

Para la campaña de verano 2018-2019, cuya siembra ya arrancó, los productores estiman producir al menos 3 millones de toneladas de granos, como soya, maíz y sorgo. “La descertificación es un proceso que está generando un enorme perjuicio al sector productivo, porque no existe la posibilidad de aplicar los defensivos agrícolas de forma oportuna y eficiente, con la consecuente afectación de rendimientos, disminución de producción, pérdidas económicas para los productores y, principalmente, comprometiendo la seguridad alimentaria para el país”, expresó Paz.

Comentó que como institución están solicitando a la Dirección General de Aeronáutica Civil que se suspenda temporalmente el proceso de descertificación a las empresas de fumigación aérea, por lo menos hasta que pase la presente campaña de verano 2018-2019 y así evitar perjuicios al sector productivo. En la última campaña de invierno los cultivos fueron afectados por la sequía, fenómeno natural que mermó los rendimientos y por consiguiente los ingresos para los agricultores.

DATOS La siembra de la campaña de verano 2018-2019 ya inició, principalmente con los cultivos de soya, maíz y sorgo. De las dos campañas que tiene un año, la de verano es la más grande y la que mejores réditos da a los productores, por eso también el temor de que por falta de fumigación aérea no lleguen a los resultados esperados.