Este primero de noviembre se oficializó la venta del Súper Etanol 92 en la ciudad de Santa Cruz, en cinco días se cubrirá la distribución en La Paz, Cochabamba y Tarija. El gobierno anuncia avances en biodiesel para ajustarse a normativas internacionales
FUENTE: ECONOMY

Hoy se oficializó la venta del biocombustible Súper Etanol 92 en la ciudad de Santa Cruz, y en cinco días más se concretará el suministro en la ciudad de La Paz, Cochabamba y Tarija. En función a su demanda, se prevé que este combustible verde podría alcanzar volúmenes de comercialización en esta primera fase de hasta 55 mil metros cúbicos mensuales.

Durante el evento, Luis Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), señaló que el Súper Etanol 92 es un combustible que armoniza perfectamente con el medio ambiente, además que se adecúa a los vehículos Euro 2. Sin embargo, apuntó que hay un tema pendiente con la Ley 821, a partir del 2021 el sector automotriz deberá cambiar al tipo Euro 4. “La postergación de la Ley 821, nos permitirá trabajar con el combustible solo por dos años y medio, máximo tres años más, porque la ley obliga a cambiar a otro tipo, a Euro 4 a partir 2021, no se puede dar un paso tan importante y que nos dure poco”, dijo.

En este sentido, el presidente Evo Morales señaló que ya se tiene previsto avanzar con la producción de Súper Etanol 97 para ajustarse a las normas internacionales, también concretar la producción de biodiesel “Hay que seguir mejorando, tenemos planteados dos temas: la producción de biodiesel, hay que dar este paso importante para cumplir con las normas internacionales”, dijo. Por su lado, Reinaldo Díaz Salek, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), afirmó “el próximo paso es el biodiesel, la cosa está más fácil, puesto que tenemos la producción de cerca del millón de toneladas de soya, no tenemos que incrementar la superficie sembrada, solo queda destinar una parte de exportación de aceite de soya para mezclarla con diésel”.

Aseguró que ya se planteó al gobierno el proyecto y que están interesados. Sobre Súper Etanol 92 El etanol como aditivo para la gasolina es posible a partir de la Ley N° 1098, promulgada por el presidente, Evo Morales, el pasado 15 de septiembre, mediante la cual se sienta el marco legal en Bolivia para “la producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla de Aditivos de Origen Vegetal”, en beneficio de todos los bolivianos.

La incorporación de alcohol anhidro como aditivo de la gasolina hasta 12% en una mezcla con gasolina base por cada litro del combustible, se traducirá en una serie de beneficios para el país, tales como la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, nuevas e importantes inversiones en el complejo agrícola alcoholero del orden de $us 1.600 millones para la ampliación de la capacidad de siembra, molienda y procesamiento de caña de azúcar. Morales indicó que la producción de alcohol anhidro se reflejará positivamente en la economía, tomando en cuenta que fortalecerá la inversión privada e incrementará en 0,9% el crecimiento del Producto Interno Bruto, el primer año.

Asimismo, la incorporación de este combustible de origen renovable a la matriz energética implica mayor seguridad en la provisión de azúcar para el mercado interno y para la exportación con la consecuente captación de divisas para el Estado por dicho concepto, además de ahorros para el país por la sustitución de la importación de gasolinas y la generación de 27.000 nuevas fuentes de trabajo entre directos e indirectos para los bolivianos. La confluencia de estos factores se traducirá en el incremento de casi 1 punto porcentual del PIB global en el primer periodo, con un incremento anual promedio de 0,4 puntos porcentuales del PIB global hasta la gestión 2025.

La gasolina base de la GSE92 será provista en su totalidad por YPFB Refinación, mientras que el etanol anhidro para la mezcla (biocombustible) será provisto por los ingenios Guabirá, Aguaí y Unagro. Esta nueva gasolina permitirá, además, responder con producción totalmente nacional a la creciente demanda de combustibles de parte de un parque automotor compuesto por 1,83 millones de unidades y que al año 2025 se prevé incrementará a 2,52 millones de vehículos.

En esta primera fase de Comercialización. Precios La comercialización de la Gasolina Súper Etanol 92 estará disponible a un precio de Bs 4,50 el litro en la ciudad de Santa Cruz y a partir del 5 de noviembre en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Tarija.