FUENTE: EL DÍA
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó que el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari facturó cerca de 100 millones de dólares desde que inició su operación comercial, en abril de 2014. Zambrana explicó a la agencia ABI que solo este año, entre enero y octubre, se recaudaron alrededor de 26 millones de dólares por los servicios del satélite boliviano. "Estamos llegando a los 100 millones de dólares desde el principio y este año estamos como 26 millones de dólares", dijo.
Zambrana añadió que actualmente el satélite se encuentra al 70% de su capacidad y entre sus mejores clientes se encuentra la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). El 20 de diciembre de 2013, China lanzó el primer satélite boliviano de telecomunicaciones Túpac Katari desde el centro Xichang./ ABI
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó que el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari facturó cerca de 100 millones de dólares desde que inició su operación comercial, en abril de 2014. Zambrana explicó a la agencia ABI que solo este año, entre enero y octubre, se recaudaron alrededor de 26 millones de dólares por los servicios del satélite boliviano. "Estamos llegando a los 100 millones de dólares desde el principio y este año estamos como 26 millones de dólares", dijo.
Zambrana añadió que actualmente el satélite se encuentra al 70% de su capacidad y entre sus mejores clientes se encuentra la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). El 20 de diciembre de 2013, China lanzó el primer satélite boliviano de telecomunicaciones Túpac Katari desde el centro Xichang./ ABI