La venta de la nueva gasolina Súper Etanol 92 inicia hoy en Santa Cruz en al menos 20 surtidores. El nuevo combustible que se mezcla con alcohol anhidro reemplazará a la RON 91. El alcohol alcanzará con holgura hasta la zafra cañera 2019.
FUENTE: EL MUNDO

A poco más de un año de haber desempolvado el proyecto de producción de biocombustibles, finalmente hoy iniciará la venta de la nueva gasolina Súper Etanol 92, cuyo 10% o 12% de contenido por cada litro será alcohol anhidro producido por los ingenios azucareros Aguaí, Guabirá y Roberto Barbery (Unagro).

El presidente Evo Morales dará hoy a conocer el precio de la nueva gasolina al público en general, en un acto a desarrollarse en la refinería Guillermo Elder Bell. Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, aseguró que el precio será un poco mayor al de la gasolina RON 91 (Bs 4,40 el litro), pero menor al de la gasolina Premium (Bs 4,79) que tiene 95 octanos. La nueva gasolina desplazará de las estaciones de servicios a la RON 91, cuyo volumen de producción mensual bordea los 4 millones de litros, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Por cada millón de litros de gasolina se necesitará 100.000 litros de alcohol anhidro si la mezcla es de un 10% y 102.000 litros si la mezcla es de 12%. Vale decir que para esos 4 millones de litros de nueva gasolina mensuales que podrían producirse de la nueva gasolina, se necesitarán 400.000 litros y por los siete que se debe esperar hasta la próxima zafra cañera (mayo de 2019) cerca de 3 millones de litros.

Los tres ingenios azucareros citados acordaron con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) venderle este año 80 millones de litros de alcohol anhidro a un precio de $us 0,72 el litro. Por el factor precio (Bs 3,74) actualmente la gasolina “Especial” es la predilecta de la ciudadanía. La producción y comercialización de esta gasolina bordea los 53 millones de litros, muy lejos de la RON 91.

Por eso, es probable que los volúmenes de producción no superen en gran medida a los de la gasolina RON 91. Rodolfo Jordán, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, indicó que el inicio de la era del etanol es positivo porque a ellos los ayudará a subir sus ingresos.

“Esperemos que también las políticas y el pueblo acepten esta nueva gasolina y dejen atrás el tabú ese que tienen que hace daño a los vehículos, es mentira, se ha probado y está demostrado en el mundo entero de que no hay ningún tipo de problema de los vehículos año 1985 para adelante”, afirmó el representante de los cañeros. Jordán añadió que espera que el próximo año se cumplan los requerimientos de YPFB, es decir, 120 millones de litros de alcohol anhidro. Dentro de los planes del Gobierno, está el de llegar a una mezcla de 25% de la gasolina con alcohol anhidro, esto dentro de 10 años. Las inversiones borderán los $us 1.600 millones. Se valora el proyecto porque en toda la cadena productiva se genera empleos.