FUENTE: EL MUNDO
El objetivo es que Bolivia tenga mayores oportunidades para su comercio exterior, y se estima que hasta un 50% de la carga que sale por los puertos chilenos se desvíe por esta región. Los tres puertos “tienen la proyección de despachar, recibir y almacenar cargas de contenedores (...) en el objetivo de transferir un porcentaje importante de la carga que actualmente se moviliza por los puertos chilenos que tiene principalmente origen y destino la zona oriental de Bolivia”, señaló Morales en el acto de entrega realizado en el puerto Jennefer.
Los puertos habilitados son Aguirre, Gravetal y Jennefer, que podrían surtir al menos la mitad del volumen de la carga internacional boliviana, cifrada en 10 millones de toneladas. “Los tres puertos mayores: complejo portuario Jennefer, central Aguirre portuaria y puerto Gravetal Bolivia, solicitaron su recategorización cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa vigente”, refirió Morales.
Los puertos, para su nueva categorización, fueron sujetos a inspecciones técnicas por la Unidad de Puertos y Vías Navegables, dependientes de la Autoridad Marítima y Portuaria, y accedieron a la categoría de puertos internacionales. “En función a su uso comercial e industrial, se determinó la clasificación como puertos internacionales de uso mixto, es decir pueden prestar servicios públicos y privados”, dijo Morales.
El jefe de Estado destacó el acuerdo entre el sector público y privado para hacer realidad la habilitación de estos tres puertos y dijo que espera la misma disposición y participación para hacer realidad puerto Busch. Indicó que las dificultades de enclaustramiento ayudan a encontrar soluciones y nuevas oportunidades y alternativas para el comercio exterior del país.
“Será por bien o será por mal, estamos enclaustrados, momentáneamente, temporalmente, porque cuando se presenta alguna dificultad, eso nos obliga a buscar nuevas alternativas, y cuando hay una decisión conjunta entre bolivianos podemos romper los problemas que se presentan en el tema de importación y exportación”, apuntó.
El objetivo es que Bolivia tenga mayores oportunidades para su comercio exterior, y se estima que hasta un 50% de la carga que sale por los puertos chilenos se desvíe por esta región. Los tres puertos “tienen la proyección de despachar, recibir y almacenar cargas de contenedores (...) en el objetivo de transferir un porcentaje importante de la carga que actualmente se moviliza por los puertos chilenos que tiene principalmente origen y destino la zona oriental de Bolivia”, señaló Morales en el acto de entrega realizado en el puerto Jennefer.
Los puertos habilitados son Aguirre, Gravetal y Jennefer, que podrían surtir al menos la mitad del volumen de la carga internacional boliviana, cifrada en 10 millones de toneladas. “Los tres puertos mayores: complejo portuario Jennefer, central Aguirre portuaria y puerto Gravetal Bolivia, solicitaron su recategorización cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa vigente”, refirió Morales.
Los puertos, para su nueva categorización, fueron sujetos a inspecciones técnicas por la Unidad de Puertos y Vías Navegables, dependientes de la Autoridad Marítima y Portuaria, y accedieron a la categoría de puertos internacionales. “En función a su uso comercial e industrial, se determinó la clasificación como puertos internacionales de uso mixto, es decir pueden prestar servicios públicos y privados”, dijo Morales.
El jefe de Estado destacó el acuerdo entre el sector público y privado para hacer realidad la habilitación de estos tres puertos y dijo que espera la misma disposición y participación para hacer realidad puerto Busch. Indicó que las dificultades de enclaustramiento ayudan a encontrar soluciones y nuevas oportunidades y alternativas para el comercio exterior del país.
“Será por bien o será por mal, estamos enclaustrados, momentáneamente, temporalmente, porque cuando se presenta alguna dificultad, eso nos obliga a buscar nuevas alternativas, y cuando hay una decisión conjunta entre bolivianos podemos romper los problemas que se presentan en el tema de importación y exportación”, apuntó.