FUENTE: PÁGINA SIETE
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el electo mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, mantuvieron ayer una conversación telefónica, en la que hablaron, entre otros temas, sobre la construcción de un corredor bioceánico que una los océanos Atlántico y Pacífico, sin la participación de Bolivia. “Hoy tuve una franca y útil conversación con el Pdte electo de Brasil @jairbolsonaro y nos confirmó que visitará Chile. Brasil es un país-continente e importante aliado estratégico. Hablamos del TLC y del Corredor Bioceánico que unirá el Atlántico con puertos chilenos del Pacífico”, informó Piñera a través de su cuenta de Twitter.
Piñera fue uno de los primeros mandatarios en saludar públicamente a Bolsonaro por su triunfo y en hablar con él por teléfono en una larga llamada, tras su elección el domingo. “Por supuesto me confirmó que iba a visitar Chile; entiendo que su primer viaje fuera de Brasil va a ser Chile y después probablemente va a ir a Estados Unidos”, dijo Piñera, consultado por periodistas chilenos. De acuerdo con el mandatario, ambos tuvieron “una extensa, franca y muy útil conversación” telefónica.
En esta instancia, Piñera volvió a felicitar al ultraderechista por su “gran triunfo electoral”. “Lo felicité por un acto democrático de la sociedad brasileña que fue impecable (...) y también lo felicité por su gran triunfo electoral: logró sacar más de 55% de los votos, es decir, una amplía mayoría”, precisó Piñera. Inspección del proyecto Ayer se conoció que los representantes de un consorcio de más de 20 empresas de Alemania y Suiza culminaron la primera etapa de una inspección de los avances del proyecto del tren bioceánico de integración en Bolivia y determinaron que la habilitación del trazo férreo propuesto en el territorio nacional “es factible”, según informó a la agencia ABI el portavoz de esa instancia, Michelle Molinari. “El trazo que se presentó, que se elaboró en el estudio preliminar es un trazo factible bajo las condiciones que se asumieron en este estudio”, dijo en una rueda de prensa en Cochabamba.
La comisión del consorcio culminó el domingo con una inspección del tramo I y de la línea férrea Montero-Bulo Bulo, que unirá a las zonas de Bulo Bulo, Villa Tunari e interconectará las líneas férreas andina y oriental, así como un segundo sector entre los municipios de Villa Tunari y Colomi, en Cochabamba.
El coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, anunció que ese consorcio continuará su labor con inspecciones de un trazo que pasa por La Angostura, Santibañez, Capinota y Arque, en Cochabamba, y luego pasará a los departamentos de Oruro y La Paz, según la agencia gubernamental de noticias ABI. “Llegaremos hasta el sector del Hito 4”, adelantó.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el electo mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, mantuvieron ayer una conversación telefónica, en la que hablaron, entre otros temas, sobre la construcción de un corredor bioceánico que una los océanos Atlántico y Pacífico, sin la participación de Bolivia. “Hoy tuve una franca y útil conversación con el Pdte electo de Brasil @jairbolsonaro y nos confirmó que visitará Chile. Brasil es un país-continente e importante aliado estratégico. Hablamos del TLC y del Corredor Bioceánico que unirá el Atlántico con puertos chilenos del Pacífico”, informó Piñera a través de su cuenta de Twitter.
Piñera fue uno de los primeros mandatarios en saludar públicamente a Bolsonaro por su triunfo y en hablar con él por teléfono en una larga llamada, tras su elección el domingo. “Por supuesto me confirmó que iba a visitar Chile; entiendo que su primer viaje fuera de Brasil va a ser Chile y después probablemente va a ir a Estados Unidos”, dijo Piñera, consultado por periodistas chilenos. De acuerdo con el mandatario, ambos tuvieron “una extensa, franca y muy útil conversación” telefónica.
En esta instancia, Piñera volvió a felicitar al ultraderechista por su “gran triunfo electoral”. “Lo felicité por un acto democrático de la sociedad brasileña que fue impecable (...) y también lo felicité por su gran triunfo electoral: logró sacar más de 55% de los votos, es decir, una amplía mayoría”, precisó Piñera. Inspección del proyecto Ayer se conoció que los representantes de un consorcio de más de 20 empresas de Alemania y Suiza culminaron la primera etapa de una inspección de los avances del proyecto del tren bioceánico de integración en Bolivia y determinaron que la habilitación del trazo férreo propuesto en el territorio nacional “es factible”, según informó a la agencia ABI el portavoz de esa instancia, Michelle Molinari. “El trazo que se presentó, que se elaboró en el estudio preliminar es un trazo factible bajo las condiciones que se asumieron en este estudio”, dijo en una rueda de prensa en Cochabamba.
La comisión del consorcio culminó el domingo con una inspección del tramo I y de la línea férrea Montero-Bulo Bulo, que unirá a las zonas de Bulo Bulo, Villa Tunari e interconectará las líneas férreas andina y oriental, así como un segundo sector entre los municipios de Villa Tunari y Colomi, en Cochabamba.
El coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, anunció que ese consorcio continuará su labor con inspecciones de un trazo que pasa por La Angostura, Santibañez, Capinota y Arque, en Cochabamba, y luego pasará a los departamentos de Oruro y La Paz, según la agencia gubernamental de noticias ABI. “Llegaremos hasta el sector del Hito 4”, adelantó.
