Fuente: El Financiero
Benito López Martínez, director general de Bioenergéticas Mexicanos, dijo que la inversión para edificar esta planta asciende a mil 600 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 270 millones de pesos. La planta tendrá una capacidad de 122 millones de litros por año, para ello se requiere unos 300 mil toneladas de sorgo.
El directivo comentó que la expectativa hacia los próximos años es triplicar la producción de la planta.
Hasta el momento, ya se edificó la infraestructura que se requiere para manejar la materia prima (sorgo), además se mandó a fabricar a España los equipos principales como la destilación.
“Tenemos el compromiso de entregar el etano a Pemex a partir del 1 de enero de 2020, así que vamos a tiempo para construir la planta”.
El directivo comentó que tienen el espacio suficiente para aumentar la producción en los próximos años.
“La gran fortaleza de este proyecto es que se tiene una sobreoferta de sorgo. Aun construyendo esta planta hay un excedente de un millón 700 mil toneladas del grano”, indicó.
“Es una planta que va procesar sorgo, grano que tiene una sobreoferta en esa zona, para producir etanol anhidro para uso automotriz, ya se tiene tres contratos firmados con Pemex para las terminales de almacenamiento y reparto de San Luís Potosí, Mante y Valles, donde Pemex le va a poner de un seis a un 10 por ciento de etanol a la gasolina”, explicó el directivo.
Biomex fue promovida por los productores de sorgo al enfrentar no sólo la sobreoferta sino una situación que se da en el mercado al vender por debajo del precio real del grano porque se cosecha los dos millones de toneladas en un mes, pero el consumo en México es menor.
El directivo refirió que en el 2008 hubo un intento de producir etanol con base a granos. Y se dio en Sinaloa, una planta en Navolato, se iba a procesar maíz, se llegó a construir las instalaciones pero quedó como “un elefante blanco”, porque se prohibió utilizar el maíz.
Y es que el factor de éxito es que la materia prima esté también la planta, dado que ésta representa el 70 por ciento del costo de la producción, es un negocio de volumen tiene una utilidad baja por litro, es decir, no da para transportar las materias primas a grandes distancias.
Mencionó que será el inicio de una etapa en el negocio del etanol.