Fuente: El Financiero
Estos epresentan una inversión estimada de 187 mil 221 millones de dólares , detalló el mandatario en su sexto y último Informe de Gobierno entregado este 1 de septiembre al Congreso de la Unión.
En documento se detalla que 107 contratos corresponden a exploración y extracción de hidrocarburos que comprometen 160 mil 906 mdd; 67 contratos en sísmica con dos mil 164 mdd; 22 contratos para infraestructura en gasoductos, equivalentes a 12 mil 851 mdd; 48 contratos para el almacenamiento de petrolíferos con dos mil 700 mdd y 86 contratos de energías limpias con una inversión de ocho mil 600 mdd.
A estos montos se suman cuatro mil 567 millones destinados para transmisión, desarrollo tecnológico y el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) que cerraron el sexenio sin ningún contrato adjudicado.
Así, Peña Nieto se retira de la Presidencia dejando una inversión superior a los 190 mil millones de dólares y permitiendo que 194 empresas participen hoy día en el sector energético mexicano.
En el documento que consta de 214 páginas, se destaca la transformación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad a Empresas Productivas del Estado, lo que le permitió a la petrolera la oportunidad de asociarse con otras empresas, mientras que a la eléctrica le brindó una reestructuración con distintas empresas subsidiarias y filiales.
“De 2013 a la fecha, la CFE ha desarrollado un ambicioso programa de infraestructura eléctrica que contempla inversiones mayores a 33 mil millones de dólares”, explica el Informe.
En otro sentido, la administración priista dejará 16 gasoductos concluidos, 282 proyectos de transmisión y más de 12 mil proyectos de distribución, seis centrales que estaban en proceso de conversión, 15 centrales nuevas y cuatro subastas eléctricas: tres celebradas y una prevista a efectuarse en noviembre de 2018.