FUENTE: EL DÍA
La demanda de arbitraje del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) contra Bolivia ha sido registrada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) el pasado 20 de agosto. En la demanda de arbitraje presentada, BBVA - cuya defensa corre a cargo del despacho Freshfields Bruckhaus Deringer (Madrid)- invoca el Tratado Bilateral de Inversiones Bolivia-España de 2001 para registrar el arbitraje en el Ciadi, puesto que Bolivia ya no forma parte de ese Centro Internacional. Entre tanto la Central Obrera Departamental, (COD) Santa Cruz, envió una carta al Ministerio de Economía exigiendo que se aclaren varias dudas acerca de las pensiones de los trabajadores. No se muestra el monto de la compensación. La BBVA inició este proceso debido a que el banco español dejará el manejo de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
No obstante, en la página web de la Ciadi no brinda mayores detalles de la demanda ni tampoco del monto de compensación que solicita la firma española. "BBVA ha solicitado un proceso de arbitraje a través del mecanismo complementario del Ciadi, dentro del marco de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Bolivia, en relación con el proceso de traspaso de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) BBVA Previsión al Gobierno de Bolivia", señala el comunicado de la banca española. No se llegó a un acuerdo con el Gobierno. BBVA asegura en su comunicado que "durante todo este tiempo, BBVA ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el Gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades.
A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el Ciadi", remarca el comunicado de la entidad. Por su parte, el Gobierno nacional, a través de la Procuraduría y el Ministerio de Economía, señaló que negociaron con BBVA, pero las pretensiones económicas del banco español eran "exageradas". La COD tiene dudas sobre las pensiones. La COD de Santa Cruz, envió una carta al ministro de Economía, Mario Guillén, haciendo conocer su preocupación por la salida del país de una de las empresas aseguradoras que administran los fondos de pensiones.
"Estamos poniendo varios puntos, como ser el de quién asumirá la defensa de esta demanda y de dónde saldrán los recursos para las posibles indemnizaciones, qué pasará con nuestros ahorros de las AFP, que se nos informe de forma clara a qué empresas se le han prestado nuestros ahorros y qué tipo de intereses. Cuánto es la mora por empresa que han cerrado y no han pagado los aportes de los trabajadores", manifestó Borda. Ven poca fiscalización. José Luis Parada, asesor de la Gobernación cruceña, indicó que el Estado no es un buen administrador de los recursos, además ven que hay poca fiscalización de las autoridades correspondientes.
"Se ha perdido el concepto básico de control y fiscalización en lo que corresponde al sector privado y público por parte de la autoridad de fiscalización de pensiones", dijo Parada a tiempo de agregar que si el país pierde así como perdió Quiborax, que el pago no se lo haga con la plata de los beneficiarios, ni los ahorristas de las AFP. 10 de diciembre de 2010 se promulgó la Ley 065 que establece la creación de la Gestora Pública de Pensiones.
La demanda de arbitraje del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) contra Bolivia ha sido registrada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) el pasado 20 de agosto. En la demanda de arbitraje presentada, BBVA - cuya defensa corre a cargo del despacho Freshfields Bruckhaus Deringer (Madrid)- invoca el Tratado Bilateral de Inversiones Bolivia-España de 2001 para registrar el arbitraje en el Ciadi, puesto que Bolivia ya no forma parte de ese Centro Internacional. Entre tanto la Central Obrera Departamental, (COD) Santa Cruz, envió una carta al Ministerio de Economía exigiendo que se aclaren varias dudas acerca de las pensiones de los trabajadores. No se muestra el monto de la compensación. La BBVA inició este proceso debido a que el banco español dejará el manejo de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
No obstante, en la página web de la Ciadi no brinda mayores detalles de la demanda ni tampoco del monto de compensación que solicita la firma española. "BBVA ha solicitado un proceso de arbitraje a través del mecanismo complementario del Ciadi, dentro del marco de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Bolivia, en relación con el proceso de traspaso de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) BBVA Previsión al Gobierno de Bolivia", señala el comunicado de la banca española. No se llegó a un acuerdo con el Gobierno. BBVA asegura en su comunicado que "durante todo este tiempo, BBVA ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el Gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades.
A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el Ciadi", remarca el comunicado de la entidad. Por su parte, el Gobierno nacional, a través de la Procuraduría y el Ministerio de Economía, señaló que negociaron con BBVA, pero las pretensiones económicas del banco español eran "exageradas". La COD tiene dudas sobre las pensiones. La COD de Santa Cruz, envió una carta al ministro de Economía, Mario Guillén, haciendo conocer su preocupación por la salida del país de una de las empresas aseguradoras que administran los fondos de pensiones.
"Estamos poniendo varios puntos, como ser el de quién asumirá la defensa de esta demanda y de dónde saldrán los recursos para las posibles indemnizaciones, qué pasará con nuestros ahorros de las AFP, que se nos informe de forma clara a qué empresas se le han prestado nuestros ahorros y qué tipo de intereses. Cuánto es la mora por empresa que han cerrado y no han pagado los aportes de los trabajadores", manifestó Borda. Ven poca fiscalización. José Luis Parada, asesor de la Gobernación cruceña, indicó que el Estado no es un buen administrador de los recursos, además ven que hay poca fiscalización de las autoridades correspondientes.
"Se ha perdido el concepto básico de control y fiscalización en lo que corresponde al sector privado y público por parte de la autoridad de fiscalización de pensiones", dijo Parada a tiempo de agregar que si el país pierde así como perdió Quiborax, que el pago no se lo haga con la plata de los beneficiarios, ni los ahorristas de las AFP. 10 de diciembre de 2010 se promulgó la Ley 065 que establece la creación de la Gestora Pública de Pensiones.