FUENTE: CAMBIO
“Estamos felices de tener información de primera mano sobre éste centro de investigación. En la televisión y en la radio no informan sobre éste tema, por eso hubieron rumores que decían que este centro es una amenaza; pero ahora nos damos cuenta que este proyecto traerá muchos beneficios a los bolivianos, sobre todo para luchar contra el cáncer”, dijo Luis Alfredo Cano, profesor del nivel secundario que asistió a la Fimem. Al igual que el señor Cano, centenares de familias orureñas se informaron que el CIDTN se construye en la zona Parcopata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto y por su proximidad con Oruro, apuntaron que las familias orureñas serán beneficiadas con la medicina con tecnología nuclear ,indica un boletín de prensa institucional.
Con el uso de videos, material impreso y juegos didácticos, por cuatro días, los personeros de la ABEN informaron sobre los beneficios y alcances del Centro de Investigación nuclear, mismo que contará con tres componentes: el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica que servirá para tratamientos y diagnósticos de personas que padecen cáncer; la Planta Multipropósito de Irradiación que permitirá que los alimentos se mantengan por más tiempo facilitando la exportación de los mismos; y el Reactor Nuclear de Investigación que estará destinado a la capacitación de universitarios y profesionales que deseen interiorizarse en la investigación científica.
Ante las diferentes preguntas después de cada exposición, los servidores públicos de la ABEN, enfatizaron que el uso pacífico de la tecnología nuclear es completamente seguro porque es construido bajo los parámetros enmarcados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ente que regula en los países que hacen uso de la tecnología nuclear. Asimismo, se informó que, a fin de mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios de salud, la ABEN proyecta la construcción de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNR) en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, donde las personas podrán solicitar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como otras enfermedades como las neurológicas y cardiacas.
“Estamos felices de tener información de primera mano sobre éste centro de investigación. En la televisión y en la radio no informan sobre éste tema, por eso hubieron rumores que decían que este centro es una amenaza; pero ahora nos damos cuenta que este proyecto traerá muchos beneficios a los bolivianos, sobre todo para luchar contra el cáncer”, dijo Luis Alfredo Cano, profesor del nivel secundario que asistió a la Fimem. Al igual que el señor Cano, centenares de familias orureñas se informaron que el CIDTN se construye en la zona Parcopata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto y por su proximidad con Oruro, apuntaron que las familias orureñas serán beneficiadas con la medicina con tecnología nuclear ,indica un boletín de prensa institucional.
Con el uso de videos, material impreso y juegos didácticos, por cuatro días, los personeros de la ABEN informaron sobre los beneficios y alcances del Centro de Investigación nuclear, mismo que contará con tres componentes: el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica que servirá para tratamientos y diagnósticos de personas que padecen cáncer; la Planta Multipropósito de Irradiación que permitirá que los alimentos se mantengan por más tiempo facilitando la exportación de los mismos; y el Reactor Nuclear de Investigación que estará destinado a la capacitación de universitarios y profesionales que deseen interiorizarse en la investigación científica.
Ante las diferentes preguntas después de cada exposición, los servidores públicos de la ABEN, enfatizaron que el uso pacífico de la tecnología nuclear es completamente seguro porque es construido bajo los parámetros enmarcados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ente que regula en los países que hacen uso de la tecnología nuclear. Asimismo, se informó que, a fin de mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios de salud, la ABEN proyecta la construcción de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNR) en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, donde las personas podrán solicitar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como otras enfermedades como las neurológicas y cardiacas.