FUENTE:EL DÍA
Quisiera adornar todas las calles de Santa Cruz con mis trabajos y así mostrar las maravillas que se puede hacer con el reciclaje”, expresó la señora Bertha Lovera, quien hace un par de meses decidió emprender su proyecto denominado “Arte Llan BKC”. A través del cual, ha creado hermosos trabajos hechos con llantas.
Según especialistas, la quema de neumáticos usados genera un alto impacto ambiental por los gases tóxicos y nocivos que emanan al entrar en contacto con el fuego y cuando se mantienen a la intemperie, en los hogares o la calle, pueden ser los lugares ideales para la reproducción del mosquito que causa el dengue. En Santa Cruz se recolectan 1.200 llantas y 1.700 toneladas de basura por día. Una vida sobre ruedas. La señora Bertha junto a su familia les dan una segunda vida a los neumáticos usados, para crear una variedad de adornos y accesorios para el hogar. “Arte Llan BKC” es el nombre de este emprendimiento con el que empezaron hace tres meses. Realizan un recorrido por las noches y buscan las llantas adecuadas para sus diferentes diseños, ya sean de automóviles, motocicletas, bicicletas y de tractores.
Asimismo, recolectan piezas de ventiladores, fierros, botellas plásticas y de vidrios para perfeccionar los detalles de sus creaciones. Ya con la materia prima, inicia el proceso de lavado y sistematización del material de acuerdo al uso que se le dará, finalmente se transforman las partes, pintándolas y agregando los otros materiales reciclados. Entre los trabajos que realizan mayormente están los adornos de automóviles y tienen pensado crear juegos de sofá, todo elaborado con esta goma. “Uno puede crear una diversidad de cosas con este material.
En las calles hay una gran cantidad de llantas por todas partes, que podrían ser usadas de una mejor manera”. Otra de las ideas que esperan realizar es la creación de un parque y ambientarlo todo con trabajos hechos de goma, desde los asientos, columpios y maseteros. “Pensamos pedir ayuda a la Alcaldía para que nos apoyen y que esto se haga realidad. Nosotros solo necesitamos que nos doten de pintura, porque es en lo que más gastamos”, explicó. Por otra parte, realizando un trabajo similar está Rafael Cayo, quien se sustenta económicamente hace más de un año, a través de la elaboración de macetas y figuras de tucanes, loros y búhos, todo hecho de goma. Estos trabajos los vende en su taller "Eco amigos" ubicado en el 3er anillo de la doble vía a La Guardia. "Realizar los cortes para darle forma a la goma requiere de fuerza ya que este material es muy duro. Como recién estamos empezando no contamos con máquinas, pero nos adecuamos con lo que tenemos”.
En una semana realizan entre 15 a 20 macetas con diseños variados y coloridos. Los precios están desde los 50 a 100 bolivianos, dependiendo del tamaño y modelo. Datos. El municipio de Santa Cruz de la Sierra es uno de los más poblados, por lo que también es el que más residuos genera. Según datos proporcionados por el ingeniero Jorge Barba, jefe de gestión de residuos sólidos, de la, empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) la basura que se recolecta por día es de 1.700 toneladas, de las cuales 42,56% son residuos no aprovechables, 39,23% residuos orgánicos y 18,20% residuos reciclables.
El total de basura recolectada el 2017 llegó a 599.853 toneladas. En cuanto al promedio de llantas en desuso por día se recoge un aproximado de 1.200 unidades. Marcelo Delfín, gerente de Vega Solví, explica que reciclar es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al medio ambiente.
Campaña 'recibici' te regala una maceta Una campaña lanzada por la empresa de aseo urbano Vega Solví, busca concientizar a la gente sobre la importancia del reciclaje. Paúl Canido, encargado del departamento de comunicación de esta empresa, explica que la campaña consiste en que si las personas tienen una bicicleta en desuso, pueden llamar a esta institución y ellos se dirigen hasta su domicilio para recogerla y se la devuelven dentro de dos semanas transformada en una hermosa maceta color blanca con una plantita, para decorar el jardín de su hogar. A cambio de esto, Vega Solví le entrega al vecino tres bolsas amarillas, las que tendrá que llenar con material reciclable, como ser cartones, botellas plásticas, papeles y latas. "Todo esto tiene un beneficio social ya que nosotros vamos a incentivar a que todo este material vaya a la planta de Normandía, en el cual se entrega a los vecinos ecológicos quienes se dedican a recolectar este material y así generamos mejores ingresos económicos para ellos", añadió.
Las personas que quieran tener estas macetas pueden llamar al 74161279 de Vega Solví.
Quisiera adornar todas las calles de Santa Cruz con mis trabajos y así mostrar las maravillas que se puede hacer con el reciclaje”, expresó la señora Bertha Lovera, quien hace un par de meses decidió emprender su proyecto denominado “Arte Llan BKC”. A través del cual, ha creado hermosos trabajos hechos con llantas.
Según especialistas, la quema de neumáticos usados genera un alto impacto ambiental por los gases tóxicos y nocivos que emanan al entrar en contacto con el fuego y cuando se mantienen a la intemperie, en los hogares o la calle, pueden ser los lugares ideales para la reproducción del mosquito que causa el dengue. En Santa Cruz se recolectan 1.200 llantas y 1.700 toneladas de basura por día. Una vida sobre ruedas. La señora Bertha junto a su familia les dan una segunda vida a los neumáticos usados, para crear una variedad de adornos y accesorios para el hogar. “Arte Llan BKC” es el nombre de este emprendimiento con el que empezaron hace tres meses. Realizan un recorrido por las noches y buscan las llantas adecuadas para sus diferentes diseños, ya sean de automóviles, motocicletas, bicicletas y de tractores.
Asimismo, recolectan piezas de ventiladores, fierros, botellas plásticas y de vidrios para perfeccionar los detalles de sus creaciones. Ya con la materia prima, inicia el proceso de lavado y sistematización del material de acuerdo al uso que se le dará, finalmente se transforman las partes, pintándolas y agregando los otros materiales reciclados. Entre los trabajos que realizan mayormente están los adornos de automóviles y tienen pensado crear juegos de sofá, todo elaborado con esta goma. “Uno puede crear una diversidad de cosas con este material.
En las calles hay una gran cantidad de llantas por todas partes, que podrían ser usadas de una mejor manera”. Otra de las ideas que esperan realizar es la creación de un parque y ambientarlo todo con trabajos hechos de goma, desde los asientos, columpios y maseteros. “Pensamos pedir ayuda a la Alcaldía para que nos apoyen y que esto se haga realidad. Nosotros solo necesitamos que nos doten de pintura, porque es en lo que más gastamos”, explicó. Por otra parte, realizando un trabajo similar está Rafael Cayo, quien se sustenta económicamente hace más de un año, a través de la elaboración de macetas y figuras de tucanes, loros y búhos, todo hecho de goma. Estos trabajos los vende en su taller "Eco amigos" ubicado en el 3er anillo de la doble vía a La Guardia. "Realizar los cortes para darle forma a la goma requiere de fuerza ya que este material es muy duro. Como recién estamos empezando no contamos con máquinas, pero nos adecuamos con lo que tenemos”.
En una semana realizan entre 15 a 20 macetas con diseños variados y coloridos. Los precios están desde los 50 a 100 bolivianos, dependiendo del tamaño y modelo. Datos. El municipio de Santa Cruz de la Sierra es uno de los más poblados, por lo que también es el que más residuos genera. Según datos proporcionados por el ingeniero Jorge Barba, jefe de gestión de residuos sólidos, de la, empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) la basura que se recolecta por día es de 1.700 toneladas, de las cuales 42,56% son residuos no aprovechables, 39,23% residuos orgánicos y 18,20% residuos reciclables.
El total de basura recolectada el 2017 llegó a 599.853 toneladas. En cuanto al promedio de llantas en desuso por día se recoge un aproximado de 1.200 unidades. Marcelo Delfín, gerente de Vega Solví, explica que reciclar es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al medio ambiente.
Campaña 'recibici' te regala una maceta Una campaña lanzada por la empresa de aseo urbano Vega Solví, busca concientizar a la gente sobre la importancia del reciclaje. Paúl Canido, encargado del departamento de comunicación de esta empresa, explica que la campaña consiste en que si las personas tienen una bicicleta en desuso, pueden llamar a esta institución y ellos se dirigen hasta su domicilio para recogerla y se la devuelven dentro de dos semanas transformada en una hermosa maceta color blanca con una plantita, para decorar el jardín de su hogar. A cambio de esto, Vega Solví le entrega al vecino tres bolsas amarillas, las que tendrá que llenar con material reciclable, como ser cartones, botellas plásticas, papeles y latas. "Todo esto tiene un beneficio social ya que nosotros vamos a incentivar a que todo este material vaya a la planta de Normandía, en el cual se entrega a los vecinos ecológicos quienes se dedican a recolectar este material y así generamos mejores ingresos económicos para ellos", añadió.
Las personas que quieran tener estas macetas pueden llamar al 74161279 de Vega Solví.