FUENTE: EL DEBER
Bolivia nacionalizó 14 empresas de cinco áreas y pagó en compensación a estas empresas un total de 921.653.034 dólares. El ministro de Justicia, Héctor Arce, que brindó estos datos, dijo que a cambio el Estado logró una utilidad que supera diez veces ese monto; mientras, el expresidente Carlos de Mesa cree que el MAS ya dictó su decisión de llevarlo a juicio de responsabilidades por el caso Quiborax.
“El proceso de nacionalización se da en cinco áreas, hidrocarburos, minería, electricidad, telecomunicaciones y transporte aéreo”, dijo el ministro Arce y en seguida mostró cuadros de las nacionalizaciones y los montos que se pagaron después de las negociaciones con las empresas. De ese modo se conoció que a la empresa Chaco SA se pagó 357.023.360 dólares, que sería el pago más alto realizado hasta ahora; le sigue Transredes, con $us 241.154.976 ; Entel, por la que el Estado pagó 100 millones de dólares; y cierra el grupo de los pagos más significativos la Transportadora de Electricidad (TDE), por la que se pagó $us 65.268.000.
Luego se encuentran otras seis empresas. El ministro no brindó datos de otras cuatro empresas del área minera, principalmente entre las que se encuentran Vinto, Colquiri y Mallku Khota, esta última pertenece a la empresa Glencore. SIGA LEYENDO...
Bolivia nacionalizó 14 empresas de cinco áreas y pagó en compensación a estas empresas un total de 921.653.034 dólares. El ministro de Justicia, Héctor Arce, que brindó estos datos, dijo que a cambio el Estado logró una utilidad que supera diez veces ese monto; mientras, el expresidente Carlos de Mesa cree que el MAS ya dictó su decisión de llevarlo a juicio de responsabilidades por el caso Quiborax.
“El proceso de nacionalización se da en cinco áreas, hidrocarburos, minería, electricidad, telecomunicaciones y transporte aéreo”, dijo el ministro Arce y en seguida mostró cuadros de las nacionalizaciones y los montos que se pagaron después de las negociaciones con las empresas. De ese modo se conoció que a la empresa Chaco SA se pagó 357.023.360 dólares, que sería el pago más alto realizado hasta ahora; le sigue Transredes, con $us 241.154.976 ; Entel, por la que el Estado pagó 100 millones de dólares; y cierra el grupo de los pagos más significativos la Transportadora de Electricidad (TDE), por la que se pagó $us 65.268.000.
Luego se encuentran otras seis empresas. El ministro no brindó datos de otras cuatro empresas del área minera, principalmente entre las que se encuentran Vinto, Colquiri y Mallku Khota, esta última pertenece a la empresa Glencore. SIGA LEYENDO...