“Obviamente tenemos un mercado que está estresado desde el punto de vista del suministro. El aumento en los precios el viernes mostró que el acuerdo (de subir a un millón de barriles adicionales al día la producción) puede ser un poco corto si se considera lo que se necesita”, afirmó.
Fuente: El Universal
  
Caracas.- El “moderado” impulso de la producción de crudo acordado por la OPEP y sus aliados ajenos al grupo podría no ser suficiente para ajustar la oferta a las necesidades reales de la demanda del mercado, aseguró el secretario de Energía estadounidense Rick Perry.
 
“Obviamente tenemos un mercado que está estresado desde el punto de vista del suministro. El aumento en los precios el viernes mostró que el acuerdo (de subir a un millón de barriles adicionales al día la producción) puede ser un poco corto si se considera lo que se necesita”, afirmó.
 
Perry aseveró que la coyuntura que se viene registrando se ve reflejada en las situaciones como “las dificultades para llevar el crudo al mercado en la Cuenca del Pérmico en Texas y Nuevo México; en Venezuela que está sacudida por la confusión política, y en Angola”, especificó a los medios.
 
Afirmó además que Estados Unidos está solicitando a los países consumidores de petróleo que reduzcan sus compras de crudo a Irán, miembro de la OPEP, contra el que Washington vuelve a imponer sanciones Perry dijo que su país hará todo lo posible por mantener los precios de la gasolina bajo control, pero sostuvo que “la Reserva Estratégica de Petróleo solo deberá usarse para emergencias de suministros y no como una herramienta para manipular los mercados”.
 
 Varias ventas de petróleo crudo de la reserva han sido ordenadas por leyes aprobadas por el Congreso estadounidense para ayudar a equilibrar el presupuesto federal, refirió la agencia Reuters.
 
Mientras Perry cuestionaba la poca elevación del techo del acuerdo de cuotas del pacto OPEP, en el mercado internacional el precio subía este martes en 3%, según atribuyen los analistas, motivado por problemas de producción en Canadá y la incertidumbre en torno a las exportaciones de Libia, aunque también se pone sobre la mesa de análisis el aumento de suministros de la OPEP y la disputa comercial entre Estados Unidos y otras grandes potencias globales.
 
Un poco después del mediodía, el referencial Brent del Mar del Norte subía 2,17%, equivalente a $1,62, es decir a $76,35 el barril, mientras que los futuros del crudo liviano de Estados Unidos ganaban 3,48%, para cotizarse el barril a 70,43 dólares.
 
En Libia el comandante de las fuerzas orientales de Libia, Khalifa Haftar, cedió el control de los puertos petroleros a la compañía National Oil Corporation (NOC) con base en el este del país, aunque la empresa no es la entidad oficial administrada por el Estado libio.
 
La petrolera estatal de Libia, con sede en la capital Trípoli y también llamada NOC, ya no podrá gestionar esos suministros de crudo, indicó.
 
“La decisión incrementa el riesgo de que se suspenda la producción libia de crudo de NOC en Trípoli, ya que es la única entidad legal con el derecho a vender crudo”, sostuvo un vocero de consultora de energía Trifecta.