Fuente: Portafolio
El reporte, dado a conocer por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), también indica que para este mineral, considerado como uno de los que más contribuye al PIB minero, se reportó una reducción en su extracción del 8% respecto al mismo periodo del 2017.
Así mismo, las cifras oficiales indican que entre enero y marzo, también se presentó un decrecimiento en la producción de carbón en el interior del país con el 49%, que en volumen representó 742.000 toneladas, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2014 para esta zona del territorio nacional.
El informe de la ACM resalta además que entre enero y mayo la producción de oro reportó un crecimiento del 15%, superando las 137.000 onzas que se extrajeron en el mismo periodo del 2016.
“Esta cifra contrasta con la caída del 52% que se presenta en todos los demás actores de la cadena de producción, que a nuestro juicio se da con ocasión de los mayores controles sobre la explotación ilícita del mineral, que en el 2016 representaba cerca del 85% de la producción nacional”, señaló Santiago Ángel Urdinola, presidente de la ACM.
Dentro del subsector de minerales metálicos, se destaca el crecimiento del 18% en la producción de níquel. La explotación de cobre también muestra un importante incremento en el primer trimestre del presente año con el 9%, equivalente a 2.484 toneladas, mientras que la producción de hierro cayó 24%.
En cuanto a los otros minerales no metálicos, para los primeros cinco meses del año se evidencia un decrecimiento en la producción de esmeraldas y en los materiales para construcción.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), el informe de la ACM indica que entre enero y marzo, esta registró una recuperación, y “por cuarto trimestre consecutivo crece a una tasa cercana a su potencial actual de US$1.500 millones”.