FUENTE: PÁGINA SIETE
Las estimaciones del titular de la empresa dan cuenta de que el área tiene un potencial de 2,17 trillones de pies cúbicos de recursos hidrocarburíferos, según una nota de prensa de YPFB. Asimismo, se estima que la producción de Vitiacua, en sus niveles máximos, alcanzará los 430 millones de pies cúbicos año, lo que significa que se adicionaría 12 millones de metros cúbicos día a la producción actual.
De acuerdo con el cronograma de actividades, se espera que los trabajos exploratorios comiencen el próximo año. Conforme a los procedimientos internos de YPFB, el próximo paso será la suscripción de un contrato de operación entre la estatal petrolera y su homóloga rusa, para confirmar las actividades en el campo ubicado en Chuquisaca.
Este será el tercer contrato en el que participará Gazprom en Bolivia, ya que el primero es el de Aquío-Incahuasi, campo que es operado por Total Bolivia E&P, y que en la actualidad tiene una producción de 8,5 millones de metros cúbicos (MMmcd). El segundo contrato de Gazprom es el del área Azero, donde se tiene programada la perforación del pozo Ñancahuazú para fines de año. El ejecutivo de YPFB también aseguró que trabaja para captar inversiones e incrementar las reservas hidrocarburíferas del país.
Las estimaciones del titular de la empresa dan cuenta de que el área tiene un potencial de 2,17 trillones de pies cúbicos de recursos hidrocarburíferos, según una nota de prensa de YPFB. Asimismo, se estima que la producción de Vitiacua, en sus niveles máximos, alcanzará los 430 millones de pies cúbicos año, lo que significa que se adicionaría 12 millones de metros cúbicos día a la producción actual.
De acuerdo con el cronograma de actividades, se espera que los trabajos exploratorios comiencen el próximo año. Conforme a los procedimientos internos de YPFB, el próximo paso será la suscripción de un contrato de operación entre la estatal petrolera y su homóloga rusa, para confirmar las actividades en el campo ubicado en Chuquisaca.
Este será el tercer contrato en el que participará Gazprom en Bolivia, ya que el primero es el de Aquío-Incahuasi, campo que es operado por Total Bolivia E&P, y que en la actualidad tiene una producción de 8,5 millones de metros cúbicos (MMmcd). El segundo contrato de Gazprom es el del área Azero, donde se tiene programada la perforación del pozo Ñancahuazú para fines de año. El ejecutivo de YPFB también aseguró que trabaja para captar inversiones e incrementar las reservas hidrocarburíferas del país.