Empresas. Piden que en Santa Cruz haya una recalificadora para acortar el procedimiento.
FUENTE: EL DÍA

Las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP), se encuentran con la dificultad de contar con pocas garrafas nuevas para la distribución, lo que provoca que se esté sacando menos cantidad al mercado local. Por su parte los representantes de las juntas vecinales, exigen la reposición de las mismas, y anuncian medidas si en una semana YPFB no cumple con esta demanda. Se distribuye el 50%. Fernando Segovia, vicepresidente de la Cámara Departamental Distribuidores de GLP, manifestó que hay gas suficiente para comercializar, el problema está en la cantidad de garrafas en mal estado que no son cambiadas.

"YPFB, nos ha ido cambiando las garrafas, pero no son suficientes, las que nosotros necesitamos son unas 12 mil garrafas mensuales, están cambiando 5 mil. Se está trabajando con la mitad de la capacidad, por ejemplo, en el caso de las empresas de categoría A que son las más grandes ellas más o menos deberían tener para distribuir mínimamente 4.500 garrafas según reglamento, pero ahorita deben estar trabajando con 2.500 a 2.000", dijo Segovia, a tiempo de agregar que el tiempo de vida que tiene una garrafa es de 10 años. Se necesita una recalificadora en Santa Cruz.

Por otro lado, Segovia indicó que YPFB, no tiene una planta recalificadora de garrafas en Santa Cruz, por lo que aquellas que quedan en desuso, se las envía a Cochabamba, Sucre o La Paz, para que sean reparadas y luego vuelvan.

"Todo ese proceso es un tanto moroso y se pierde mucho tiempo. Ya se ha pedido a YPFB que se incrementen los cambios, ya que Santa Cruz es uno de los lugares donde hay más consumo de GLP", acotó. Asimismo, dijo que como el cambio de las garrafas se retomó hace dos años, hasta el momento no se ha podido cubrir todas las garrafas en mal estado que existen y que están almacenadas en las empresas. Vecinos exigen el cambio de garrafas. Asimismo, Omar Rivera, de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz (Fedjuve), manifestó que, de forma diaria, Santa Cruz requiere cerca de 30.000 cilindros de GLP, pero en la actualidad a la región solo le llegan 15.000. Además de esta cantidad, la mayoría en mal estado, lo que es un peligro para la población, es así que han dado de plazo una semana a la estatal petrolera para resolver este problema, de lo contrario se tomarán medidas más drásticas que las que se hizo el viernes pasado con el bloqueo en las afueras de Flamagas, ubicada en el sexto anillo de la avenida Santos Dumont.

"Tenemos el derecho de reclamar, Yacimientos, una empresa bandera, se está aplazando en su administración ya que nos están enviando 15 mil garrafas viejas que son una bomba de tiempo, por el peligro de poder estallar en cualquier momento. ¿Quién se está llevando esa recaudación de 1 boliviano por garrafa que compramos? Exigimos garrafas nuevas", dijo Rivera. En invierno incrementa la demanda. En Santa Cruz, se distribuyen 30 mil garrafas al día en temporada normal, en el invierno esta cantidad incrementa al menos un 3%, por lo que el consumo asciende a las 36 mil garrafas, esto porque la gente consume mayor cantidad de gas y a esto se le suma las que utiliza el sector avícola.