El Gobierno nacional busca suprimir las agencias de empleo a través de una Bolsa de Trabajo estatal para combatir prácticas ilegales como el trabajo esclavo o la trata y tráfico de personas.
FUENTE: LA PRENSA

Esta medida apunta a erradicar las agencias de empleo porque se han convertido en un “nido de cosas oscuras”, informó el director general de Empleo, Víctor Vacaflores, durante el acto de lanzamiento del Programa de Apoyo al Empleo II (PAE II), en Santa Cruz.

La bolsa de trabajo estatal será técnicamente moderna y permitirá, según Vacaflores, reducir a cuestión de minutos la búsqueda de personal. En este sentido, dijo que el promedio de tiempo que se toma una empresa en Bolivia para contratar un empleado es de 12 días, pero con la implementación de la bolsa el tiempo será de 10 a 12 minutos. “Lo que estamos buscando es que los anuncios de trabajo sólo estén en la bolsa, porque no puede una tienda, un comercio, un almacén, convocar a las personas.

Eso no tiene sentido”, manifestó. Mencionó que la implementación de dicha bolsa permitirá erradicar las agencias de trabajo, las cuales inicialmente serán sometidas a una reglamentación eficiente. Al respecto, Emilio Rodas, viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, aseveró que el rol que desempeñan las agencias de empleo es de mucho riesgo, por lo que el Gobierno iniciará acciones regulatorias e implementará estándares de funcionamiento y operación que garanticen una desempeño transparente y eficiente. Señaló que el propósito es que las únicas instancias de intermediación laboral sean estatales, incluyendo a las gobernaciones y municipios.

BUSCAN DAR TRABAJO A 25 MIL PERSONAS

Durante el lanzamiento del PAE II, dependiente del Ministerio de Trabajo, el director general de Empleo, Víctor Vacaflores, informó que este programa busca incrementar la inserción laboral en el país y que consiste en otorgar un incentivo a las empresas privadas para que contraten a cierto número de personal cuyo salario será cubierto por el Estado durante los primeros tres meses y, si el trabajador tiene un niño menor a cinco años, el Estado pagará sus primeros seis meses de salario. Indicó que este programa pretende incorporar a 25 mil personas al campo laborar en sus cinco años de vigencia y que solamente en 2017 se habrá insertado a 7 mil en todo el país.