FUENTE: PÁGINA SIETE
El lunes, el ente emisor anunció que la TRe retornaría en esta semana a sus “niveles normales”, ya que para los días del 3 al 9 de mayo esta tasa fue fijada en 3,66%, su nivel más alto en casi cuatro años, cuando, en agosto de 2014 trepó hasta 4,21%. “El Banco Central ha tomado las previsiones y si ustedes observan a partir del miércoles 9, seguramente las pizarras de los bancos van a mostrar una TRe más baja, porque sí se han tomado previsiones”, aseguró Pablo Ramos, presidente del ente emisor.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, afirmó ayer que la tasa es un comportamiento previsible tomando en cuenta que entre fines de abril y principios de julio se realizan el pago de impuestos. “Todas las empresas que pagan sus impuestos recaban los recursos de la banca y eso afecta a la liquidez de los bancos.
La subida es coyuntural y se normalizará en las próximas semanas”, dijo. Según Villalobos, el BCB comenzó a asumir medidas como dar mayor liquidez al sistema financiero, situación que también se repitió en 2017. Página Siete informó el pasado fin de semana que el incremento en la Tasa de Referencia afecta en mayor medida a las personas que accedieron a créditos no regulados del sistema bancario, quienes en muchos casos tuvieron que pagar hasta 500 bolivianos adicionales en sus cuotas de abril y mayo.
Estos clientes tienen tasas de interés variable en sus créditos.
El lunes, el ente emisor anunció que la TRe retornaría en esta semana a sus “niveles normales”, ya que para los días del 3 al 9 de mayo esta tasa fue fijada en 3,66%, su nivel más alto en casi cuatro años, cuando, en agosto de 2014 trepó hasta 4,21%. “El Banco Central ha tomado las previsiones y si ustedes observan a partir del miércoles 9, seguramente las pizarras de los bancos van a mostrar una TRe más baja, porque sí se han tomado previsiones”, aseguró Pablo Ramos, presidente del ente emisor.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, afirmó ayer que la tasa es un comportamiento previsible tomando en cuenta que entre fines de abril y principios de julio se realizan el pago de impuestos. “Todas las empresas que pagan sus impuestos recaban los recursos de la banca y eso afecta a la liquidez de los bancos.
La subida es coyuntural y se normalizará en las próximas semanas”, dijo. Según Villalobos, el BCB comenzó a asumir medidas como dar mayor liquidez al sistema financiero, situación que también se repitió en 2017. Página Siete informó el pasado fin de semana que el incremento en la Tasa de Referencia afecta en mayor medida a las personas que accedieron a créditos no regulados del sistema bancario, quienes en muchos casos tuvieron que pagar hasta 500 bolivianos adicionales en sus cuotas de abril y mayo.
Estos clientes tienen tasas de interés variable en sus créditos.