Inversión. Con un crédito del BID, para este año se prevé ejecutar un presupuesto de 26 millones de bolivianos.
FUENTE: EL DÍA

El Gobierno nacional a través de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo hizo el lanzamiento del Programa de Apoyo al Empleo en su segunda fase (PAE II), donde prevé que para este año se logre insertar a unas 7 mil personas al mundo laboral, para ello tiene un presupuesto de 26 millones de bolivianos que tendrán que ser ejecutados hasta el 31 de diciembre de este 2018. Un plan que durará cinco años. Víctor Vacaflor, director general de Empleos del Ministerio de Trabajo, indicó que el PAE II, tendrá una duración de cinco años, es decir que tendrá vigencia hasta el 2021 y que este es un programa adicional para reforzar el Plan Nacional de Empleo y reducir los niveles de desocupación en el país.

"A nivel nacional vamos a beneficiar a 25 mil personas, tenemos un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que serán invertidos en los incentivos para las empresas", explicó Vacaflor, a tiempo de agregar que pese a que Santa Cruz es el departamento más dinámico en la economía a nivel nacional, aún son pocas las empresas que participan dentro del programa. Se espera incrementar el número de permanencias. Por su parte Emilio Rodas, viceministro de Empleos, indicó que durante el PAE I, se logró insertar a unas 20 personas en diferentes puestos de trabajo, de las cuales un 55% permanecieron en sus puestos, para esta nueva etapa se pretende que las inserciones laborales sean más de 25 mil y que la permanencia sea de un 70%.

"Queremos garantizar que en estos puestos de trabajos que se generen puedan permanecer y se estabilicen, la idea es que al final de los tres meses las personas sigan ocupando sus puestos de trabajo", dijo Rodas, quien indicó que para los cinco años el presupuesto para todo el programa es de alrededor de 40 millones de dólares. ¿Quienes pueden acceder al plan? El viceministro de Empleo dijo que el grueso de los beneficiarios del PAE son mayores de 35 años, a diferencia del programa de mi primer empleo digno, que maneja el Ministerio de Planificación, que busca jóvenes que aún no han podido conseguir un empleo. Sin embargo, aquellas personas que no tienen formación técnica, o no cuenten con experiencia, podrán acceder a este programa.

Se elabora una bolsa de trabajo. Por otro lado, se está elaborando una bolsa de trabajo, la misma que estará lista en unos meses de tal manera de que se preste un buen servicio al país, donde cualquier empresario va a poder ingresar y buscar el personal que necesite, de igual manera una persona que esté en busca de empleo va a poder ver la oferta y de esa manera acceder a un empleo.