TNS LATAM
Así lo estimó Aranguren al exponer un seminario sobre el desarrollo masivo de Vaca Muerta que organizó el Instituto Argentina de Petróleo y Gas (Iapg) en la ciudad estadounidense de Houston. “La producción de gas natural aumentó 3,4% interanual en el primer trimestre de este año, el crecimiento más grande que se registra desde 2011, y para los primeros cuatro meses ya estimamos que subieron 4,1% interanual”, reveló Aranguren ante inversores.
En ese camino de desarrollo, el ministro estimó que “para fines de 2019 se produzcan 35 millones de barriles por día de gas” no convencional, a partir del incremento que se anticipa en distintos bloques.
Tras destacar el nivel de producción que alcanzó la empresa Tecpetrol -del grupo Techint- en el bloque de Fortín de Piedra con una producción actual de 6,3 m3 diarios, Aranguren aseguró que “hay tres o cuatro empresas que ya anticipan que alcanzarán un planteo muy similar”.
Se trata de desarrollos que llevan adelante las empresas “YPF, Pluspetrol, Total y Exxon que cuando tomen la decisión podrán lograr un salto de escalón en su producción de gas”.
“Pero también hay muy buenas perspectivas en petróleo con empresas como Statoil y Petronas -socias de YPF en diferentes bloques- que antes de fin de año van a hacer anuncios importantes de desarrollo de petróleo en Vaca Muerta”, anticipó el ministro.
Sobre la petrolera de mayoría accionaria estatal, Aranguren también dijo que se espera “una duplicación del volumen de petróleo que produce en Vaca Muerta”, lo que le permitirá contar a la Argentina con “un crudo de alta calidad, algo en lo que históricamente fue un déficit”.
En el mar
Aranguren también ratificó para fines de julio el llamado a licitación para la exploración off shore de la plataforma continental, para lo cual aseguró que el Ministerio está “preparando los pliegos y manteniendo reuniones con las compañías que están manifestando su interés en participar”.
“Queremos conocer las expectativas e intereses que tienen las empresas porque nos sirve para definir cómo dividir las áreas a ofrecer en licitación” explicó el funcionario al anticipar que los pliegos “van a salir en breve para poder recibir las ofertas en la segunda quincena de noviembre”.
Sobre el interés de las empresas, el ministro aseguró que hay compañías que ya están operando en la Argentina y otras que tienen experiencia en el exterior, algo que alentará a “planificar una segunda ronda licitatoria para mediados de 2019 para la exploración de la parte sur de la región norte de la plataforma argentina”.