Luego de que en febrero la empresa canadiense productora de metanol, Methanex, anunciara el reinicio de operaciones de su planta Chile IV -ubicada en el terminal Cabo Negro a 28,5 kilómetros de Punta Arenas- para el segundo semestre de 2018, ayer finalmente se confirmó cuando será la puesta en marcha: el mes de septiembre.
Fuente: La Prensa Austral
   
Así lo indicó en conversación con La Prensa Austral el gerente de planta Methanex Chile, Boris Vukasovic Jadrievic, para quien la activación de dicho tren -paralizado desde hace poco más de 10 años- no sólo constituye una muy buena noticia para la firma, sino también para Magallanes. “El inicio de sus operaciones dará una nueva oportunidad para el desarrollo del gas existente en la zona, no porque vaya a existir una mayor producción de parte nuestra, sino porque la misma será más eficiente. Tenemos que pensar que es una planta que se puso en servicio el 2005 y se detuvo el 2007, así que está literalmente nueva.
 
De ahí también la relevancia del hecho que hayamos invertido US$55 millones para contar con un sistema más moderno que el que hasta ahora conforma la planta Chile I. En esto es bueno recalcar que nuestra prioridad siempre ha sido utilizar los excedentes de gas de Enap, siempre y cuando esté asegurado el suministro para la comunidad. Dicho eso, esperamos operar con gas chileno proveniente de Enap, GeoPark, como de los bloques Dorado-Riquelme y Brótula, además de los contratos vigentes que tenemos con YPF en Argentina, todo lo cual se podrá gestionar de manera con esta nueva planta”.
 
Evalúan reemplazo de Chile I
 
Respecto de si Chile IV reemplazará a la actual estructura -Chile I-, Boris Vukasovic señaló que hasta ahora la alternativa no se descarta. “De momento, estamos revisando si vamos a operar los dos trenes o solamente Chile IV -pasando la segunda planta a mantención-, considerando que es una inversión importante. En este sentido, estamos convencidos del auspicioso futuro que tiene el desarrollo del gas en Magallanes, más aún teniendo en cuenta el buen trabajo que hace Enap en esta materia, lo que sumado a los proyectos de integración entre Chile y Argentina abre muy buenas expectativas para el avance del sector de Energía en la región”.
 
Positivo impacto laboral
 
Finalmente, el ejecutivo valoró el hecho de que la puesta en operaciones de Chile IV permitirá la creación de nuevas fuentes de trabajo. “Actualmente son cerca de 300 los trabajadores extras que se desempeñan en las tareas de mantención de las instalaciones de Chile IV. Ahora bien, una vez que la planta entre en operaciones, serán unas 40 personas las que desempeñen las diversas tareas, considerando funcionarios propios y colaboradores. Y aprovecho de recalcar este aspecto, ya que el 95% de los que trabajamos en Methanex, somos de la región, una zona en que estamos presentes desde hace 30 años acá, razón suficiente para reafirmar nuestro compromiso de largo plazo con Magallanes”, sostuvo.
 
A saber, son unos 250 los trabajadores que operan la planta Chile I, la que se desempeña a un 60% de su capacidad, en función de la actual disponibilidad de gas en la región.