FUENTE: EL DÍA
Bolivia ha optado por la industria alemana como socio estratégico. En la licitación convocada para industrializar el litio, la empresa germana ACI Systems se impuso ante otros siete postulantes que provenían de China, con cinco empresas, Rusia y Canadá. La firma del estado federado de Baden-Württemberg será la encargada de levantar la futura planta de fabricación de baterías de litio en el salar de Uyuni, lugar donde se concentra la mayor reserva mundial de este preciado mineral.
Acuerdo. "Este es un acuerdo único en el proceso histórico entre Bolivia y Alemania y también desde el punto de vista de Alemania con los países del tercer mundo", afirmó Germán Muruchi Poma, investigador nacional. Muruchi es representante de Ayni, asociación con sede en Leipzig que se dedica a la investigación y discusión sobre aspectos sociales y de derechos, en relación con las materias primas. "Los alemanes aceptan entrar en un acuerdo en que Bolivia tiene un 51 por ciento y van a producir las baterías en Bolivia", destaca Muruchi. Proyecto.
Hay muchas razones que explican la elección de una empresa alemana, indica Hubertus Bardt, director gerente y jefe del Departamento de Investigaciones de IW-Köln (un instituto de investigaciones económicas con sede en Colonia). "La industria automotriz es importante para Alemania, para la cual el litio es una materia prima fundamental, por lo que hay mucho interés. Además, está la fortaleza tecnológica que aportan los alemanes y el supuesto de que seguramente están en condiciones de organizar bien una empresa de este tipo, con un compromiso en un proyecto serio", explicó. Uno de los factores que habría inclinado la balanza hacia ACI Systems fue el interés de Bolivia por asociarse con una empresa que pudiera garantizar un mercado para sus baterías. Por lo mismo, el embajador alemán en Bolivia, Matthias Sonn, ha calificado el proyecto de "interés estratégico" para ambas partes.
Los lazos de Bolivia con la industria alemana tienen antecedentes. En agosto de 2017, la alemana K-Utec fue contratada por el gobierno boliviano para hacer el diseño de la planta industrial de carbonato de litio..
Bolivia ha optado por la industria alemana como socio estratégico. En la licitación convocada para industrializar el litio, la empresa germana ACI Systems se impuso ante otros siete postulantes que provenían de China, con cinco empresas, Rusia y Canadá. La firma del estado federado de Baden-Württemberg será la encargada de levantar la futura planta de fabricación de baterías de litio en el salar de Uyuni, lugar donde se concentra la mayor reserva mundial de este preciado mineral.
Acuerdo. "Este es un acuerdo único en el proceso histórico entre Bolivia y Alemania y también desde el punto de vista de Alemania con los países del tercer mundo", afirmó Germán Muruchi Poma, investigador nacional. Muruchi es representante de Ayni, asociación con sede en Leipzig que se dedica a la investigación y discusión sobre aspectos sociales y de derechos, en relación con las materias primas. "Los alemanes aceptan entrar en un acuerdo en que Bolivia tiene un 51 por ciento y van a producir las baterías en Bolivia", destaca Muruchi. Proyecto.
Hay muchas razones que explican la elección de una empresa alemana, indica Hubertus Bardt, director gerente y jefe del Departamento de Investigaciones de IW-Köln (un instituto de investigaciones económicas con sede en Colonia). "La industria automotriz es importante para Alemania, para la cual el litio es una materia prima fundamental, por lo que hay mucho interés. Además, está la fortaleza tecnológica que aportan los alemanes y el supuesto de que seguramente están en condiciones de organizar bien una empresa de este tipo, con un compromiso en un proyecto serio", explicó. Uno de los factores que habría inclinado la balanza hacia ACI Systems fue el interés de Bolivia por asociarse con una empresa que pudiera garantizar un mercado para sus baterías. Por lo mismo, el embajador alemán en Bolivia, Matthias Sonn, ha calificado el proyecto de "interés estratégico" para ambas partes.
Los lazos de Bolivia con la industria alemana tienen antecedentes. En agosto de 2017, la alemana K-Utec fue contratada por el gobierno boliviano para hacer el diseño de la planta industrial de carbonato de litio..