FUENTE. LA RAZÓN
El Gobierno descartó la noche de este lunes la creación de un mercado paralelo al de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, tal como demandan más de 5.000 comerciantes de coca al detalle. El Ejecutivo apunta a endurecer la regulación para evitar cobros irregulares y abusivos.
Así lo hizo conocer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, durante una conferencia de prensa luego de sostener un encuentro con dirigentes de los comerciantes minoristas en su despacho ubicado sobre la avenida Camacho, en La Paz, dónde los cientos de manifestantes instauraron una vigilia hasta obtener una respuesta. "Por Ley no es posible habilitar un tercer mercado, pero sí lo que podemos hacer es regular el mercado de Adepcoca", indicó Cocarico.
El Ministro agregó que regular el mercado de la coca en La Paz no significa buscar apropiarse de Adepcoca, sino buscar erradicar los cobros irregulares que se hacen en la Asociación como el cobro de Bs 100 por personas, Bs 200 hasta Bs 500 para que los comerciantes minoristas puedan sacar la coca de para su comercialización en el interior del país."Los dirigentes de Adepcoca quieren manejar todo el comercio de la coca sin ningún tipo de control, no quieren que controlemos", aseveró. Cocarico advirtió que Adepcoca se convirtió en una institución "impenetrable". La movilización se da dos semanas después de que un comité Ad Hoc interviniera Adepcoca, en la zona de Villa Fátima, destituyendo a su ejecutivo Franklín Gutiérrez y convocando a elecciones; sin embargo, tras varios días de enfrentamiento un grupo de fundadores tomó a cargo la Asociación para poner fin al conflicto y decidió devolver el cargo a Gutiérrez.
Cocarico recordó que como Ministerio se hizo una representación ante la Fiscalía para que investigue los cobros irregulares de Adepcoca, debido a qué se desconoce a dónde va a dar al menos Bs 15 millones que la Asociación recauda anualmente por distintos ingresos. Según la Ley vigente, solo dos mercados tienen permiso para comercializar hojas de Coca: el de La Paz y el de Sacaba, de Cochabamba.