FUENTE: EL MUNDO Con la venia del presidente Evo Morales, a través de la aprobación de un crédito de China de $us 396.134.000, hoy comienza el séptimo intento de Bolivia para convertir al Mutún en una poderosa fábrica de hierro esponja y acero de construcción.
El jefe del Estado promulgará en Fexpocruz la ley que aprueba el crédito chino del Eximbank, mismo que será complementado con un aporte de $us 69.906.000 (sesenta y nueve millones novecientos seis mil). La firma de Morales dará luz verde a la empresa china Sinosteel Equipment para iniciar la construcción de la planta siderúrgica que deberá estar concluida a fines del próximo año. Sinosteel debe entregar la planta no solo funcionando, sino produciendo con alto nivel de calidad y garantizar la producción durante un año. Durante la puesta en marcha de la planta, se especializarán a profesionales bolivianos para que dirijan el proyecto con todas las características técnicas y profesionales, luego de que la empresa china abandone la planta. En ese sentido, se contempla el viaje de 100 personas a China a capacitarse para administrar la planta. De los 100, 40 son profesionales y 60 son técnicos. La producción anual de acero de construcción bordearán las 194.000 toneladas.
Se prevé que la planta siderúrgica abastecerá el 35 % del mercado local. “La expectativa es muy grande porque este proyecto ha tenido muchos fracasos, pero esta vez sí se está haciendo todo de acuerdo a un procedimiento. Estamos a punto de concretizar el sueño anhelado”, expresó Antonio Tudela, representante del municipio de Puerto Suárez en el directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). En el tema de empleos, con el inicio de la construcción de la siderúrgica se estima generar 1.500 empleos directos y 3.500 indirectos. Datos La planta del Mutún ahorrará a Bolivia cerca de $us 400 millones anuales, monto de dinero que actualmente se gasta para la importación de acero de construcción en el territorio nacional.
El jefe del Estado promulgará en Fexpocruz la ley que aprueba el crédito chino del Eximbank, mismo que será complementado con un aporte de $us 69.906.000 (sesenta y nueve millones novecientos seis mil). La firma de Morales dará luz verde a la empresa china Sinosteel Equipment para iniciar la construcción de la planta siderúrgica que deberá estar concluida a fines del próximo año. Sinosteel debe entregar la planta no solo funcionando, sino produciendo con alto nivel de calidad y garantizar la producción durante un año. Durante la puesta en marcha de la planta, se especializarán a profesionales bolivianos para que dirijan el proyecto con todas las características técnicas y profesionales, luego de que la empresa china abandone la planta. En ese sentido, se contempla el viaje de 100 personas a China a capacitarse para administrar la planta. De los 100, 40 son profesionales y 60 son técnicos. La producción anual de acero de construcción bordearán las 194.000 toneladas.
Se prevé que la planta siderúrgica abastecerá el 35 % del mercado local. “La expectativa es muy grande porque este proyecto ha tenido muchos fracasos, pero esta vez sí se está haciendo todo de acuerdo a un procedimiento. Estamos a punto de concretizar el sueño anhelado”, expresó Antonio Tudela, representante del municipio de Puerto Suárez en el directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). En el tema de empleos, con el inicio de la construcción de la siderúrgica se estima generar 1.500 empleos directos y 3.500 indirectos. Datos La planta del Mutún ahorrará a Bolivia cerca de $us 400 millones anuales, monto de dinero que actualmente se gasta para la importación de acero de construcción en el territorio nacional.