FUENTE: PÀGINA SIETE
Por ejemplo, incrementa la demanda de tierra fértil por parte de inversores extranjeros; el carácter disperso de las materias primas evita la monopolización. Los biocombustibles a su vez compiten con la alimentación humana al aumentar de forma artificial el precio de los alimentos en el mercado. También genera una posible competencia con los regadíos, lo cual afecta la producción de alimentos y son objeto de subsidio, lo cual supone costos. En la parte ambiental, la investigación reveló que el uso de agua es muy elevado en los cultivos en regadío.
“Se requieren grandes extensiones de tierra fértil provocando cambios en el uso de tierras y hay un uso de fertilizantes y fitosanitarios de moderado a alto”, precisó. Además no se descartan posibles escapes de especies modificadas genéticamente y amenazas a la biodiversidad, según el uso de tierras.
El estudio, sin embargo, destaca potenciales ahorros en las emisiones de gases de efecto invernadero y la posibilidad de utilizarse tierras abandonadas, aguas residuales. Estados Unidos es el responsable del 45,4% de la producción mundial de biocombustibles, Brasil del 22,5%, la Unión Europea del 16,6% y Malasia e Indonesia del 2%.
Por ejemplo, incrementa la demanda de tierra fértil por parte de inversores extranjeros; el carácter disperso de las materias primas evita la monopolización. Los biocombustibles a su vez compiten con la alimentación humana al aumentar de forma artificial el precio de los alimentos en el mercado. También genera una posible competencia con los regadíos, lo cual afecta la producción de alimentos y son objeto de subsidio, lo cual supone costos. En la parte ambiental, la investigación reveló que el uso de agua es muy elevado en los cultivos en regadío.
“Se requieren grandes extensiones de tierra fértil provocando cambios en el uso de tierras y hay un uso de fertilizantes y fitosanitarios de moderado a alto”, precisó. Además no se descartan posibles escapes de especies modificadas genéticamente y amenazas a la biodiversidad, según el uso de tierras.
El estudio, sin embargo, destaca potenciales ahorros en las emisiones de gases de efecto invernadero y la posibilidad de utilizarse tierras abandonadas, aguas residuales. Estados Unidos es el responsable del 45,4% de la producción mundial de biocombustibles, Brasil del 22,5%, la Unión Europea del 16,6% y Malasia e Indonesia del 2%.