El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, pidió ayer al senador opositor Oscar Ortiz no alarmarse por los paros en la Planta de Urea y Amoniaco, en Cochabamba, porque en la industria petrolera es normal ese tipo de ajustes cuando las factorías cumplen cierto periodo de producción.
FUENTE: JORNADA

La planta ha producido 100 mil toneladas desde el año pasado y requiere nivelaciones en las máquinas rotativas, por tanto, "estos paros son normales y comunes", acotó. "Las plantas normalmente tienen este tipo de paros, hay que explicar que la planta de urea ha producido 100.000 toneladas y a las 100.000 toneladas se tienen que hacer algunos ajustes, fundamentalmente vibraciones, y eso es lo que pasa", remarcó. Indicó que si tendría que hacer reportes de todas las plantas que tiene Bolivia, seguramente todos los días habría paros.

Explicó que toda maquinaria nueva siempre requiere ajustes y comparó con el vehículo nuevo que necesita mantenimiento cada cierto kilometraje. Sánchez aseveró que la Planta de Amoniaco y Urea está en "perfectas condiciones" y dijo que cualquier crítica a su funcionamiento, como la que hizo el senador opositor Óscar Ortiz, se debe a la falta de conocimiento en temas de hidrocarburos. Consultado sobre las observaciones de Ortiz en sentido que la humedad estaría afectando a la producción de urea porque el lugar de la planta fue mal escogido, el ministro respondió: "Hay que preguntarle al senador Ortiz que si en toda la actividad política, él ha podido construir un proyecto, creo que no". "Yo he sido jefe de mantenimiento, he construido plantas y normalmente tiene este tipo de paros y en el caso de Planta de Urea ha producido 100.000 toneladas", manifestó al asegurar que la industrialización del gas en Bolivia tiene la mejor tecnología.

"Nosotros tenemos decenas de plantas y, bueno, tienen sus paros normales. La planta está en perfectas condiciones", subrayó. La Planta de Urea se inauguró en septiembre de 2017 para producir 2.100 toneladas por día y su construcción demandó la inversión de 953 millones de dólares, según datos oficiales. Keytrade En torno a las ventas al Brasil, aclaró que YPFB no exporta urea sino que vende a Keytrade que se encarga de exportación a mercados brasileños. Sánchez explicó que hay un programa de entrega que debe realizar YPFB a Keytrade en función de las 335 mil toneladas de urea comprometidas.