Un grupo de once naciones de la región Asia-Pacífico firmó este jueves un histórico tratado en Santiago de Chile para reducir sus barreras comerciales.
FUENTE: BBCMUNDO

La firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) tiene lugar justo cuando la mayor economía del mundo, Estados Unidos, anunció fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Chile, México y Perú están entre los 11 países que forman parte del tercer mayor pacto económico del mundo, antes conocido como Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, TPP.

El resto de los firmantes son Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El pacto, considerado uno de los principales acuerdos comerciales de las últimas dos décadas, establece mecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas.

Aunque Estados Unidos se retiró de las negociaciones a comienzos de 2017, el resto de los países siguió adelante con el proceso. Quién gana y quién pierde con la salida de Estados Unidos del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, dijo que el acuerdo era una fuerte señal "contra las presiones proteccionistas y a favor de un mundo abierto al comercio". "Proporcionará acceso a 500 millones de personas con un valor combinado de US$10.000 millones.

Es uno de los tratados más grandes e integrales que se haya diseñado en el mundo", agregó. ¿Qué es el CPTTP? El pacto se llamaba originalmente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), pero cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca y decidió retirar a su país del bloque, partieron las negociaciones para llegar a a un nuevo tipo de convenio. SIGA LEYENDO...