Lunes, 19 Febrero 2018

Alimentos esperan un mejor año

La importación del 2017 creció un 7%, pero la salida de estos productos al exterior bajó el 27% de su valor y el 31% de su volumen exportado en el 2016.
FUENTE: EL DÍA

El Estado boliviano importó alimentos en el 2017 por un monto de 627 millones de dólares y exportó 1.060 millones; es decir 1 dólar comprado por 1,70 dólares vendidos. Este dato, comparado a anteriores años bajó un poco por varios factores, pero este año se espera una recuperación de los precios internacionales y también un aumento de la producción por la motivación que genera la liberación de las exportaciones, según la información proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Caída de las exportaciones. "El país es autosuficiente en casi todos los alimentos que consume, además que genera excedentes en algunos permitiéndole vender al exterior", señaló Jimena León, jefe de la unidad de estadísticas del IBCE. Las cifras señalan que en el 2017, las exportaciones de alimentos bordearon los 1.060 millones de dólares, 27% menos a los que se había exportado en el 2016, asimismo, el volumen se vio disminuido en un 31%.

Algunos factores que influyeron para esta caída fueron: la baja de los precios internacionales, los cupos de exportación, y una disminución en el stock de la oferta exportable a consecuencia del mal año que fue el 2016 para la producción por los embates climáticos sufridos.

Cabe destacar que los alimentos más exportados son: la torta de soya, castañas, aceites, quinua, bananas, chía, palmito, café y limones. Importaciones crecen 7%. Por el lado de las importaciones, el país compró en el 2017 un total de 893 mil toneladas de alimentos por un valor de 627 millones de dólares, siendo esta cifra 7% más de lo registrado en el 2016, hubo un aumento en las compras de trigo y harina de trigo, y en alimentos procesados. El balance comercial en alimentos para Bolivia es positivo, pese a la caída en las exportaciones el país se mantiene superavitario en este rubro, dado que las exportaciones casi duplican a las importaciones. Proyección para el 2018.

De este modo, desde el IBCE señalan que para esta gestión, se avizora un buen año, "se espera una recuperación de los precios internacionales, y también un aumento de la producción por la motivación que genera la liberación de las exportaciones que se dio a fines del 2017 por parte del Gobierno, de algunos alimentos como la azúcar, alcohol, soya, carne de res y sorgo", explicó la jefe de estadísticas.