LOS TIEMPOS
Mabel Pericon
Mabel Pericon
La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) proyecta la venta de 3.000 toneladas de urea para la campaña de invierno que se inicia en abril de este año, 1.000 toneladas más que la campaña de verano que ingresa en fase final, informó el gerente de la estatal, Remy Gonzales.
Para tal efecto, ya se realizó la solicitud a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y se inician las negociaciones con los sectores interesados en la urea, para el mercado interno.
En octubre de 2017, YPFB firmó los tres primeros convenios comerciales para la venta al detalle de 14.000 toneladas de urea granulada, destinadas principalmente a la agroindustria.
Para esta nueva campaña, Eepaf concreta reuniones con los productores de trigo de Cuatro Cañadas y Okinawa, sector que se adhiere a los clientes de la empresa estratégica. Ayer, Gonzales sostuvo un encuentro con este sector para definir los volúmenes y la logística de distribución.
“La idea es que la urea esté en el momento oportuno para que ellos inicien su siembra a fines de abril y se concrete los primeros días de mayo”, aseguró Gonzales.
El mayor cliente de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos es Santa Cruz, seguido de Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.
Explicó que la bolsa de 50 kilos de urea varía de 150 a 165 bolivianos, dependiendo de la distancia que se deba recorrer para la entrega.
Desde la planta de Bulo Bulo, “son 10 dólares más barato que lo que vale el importado”, mencionó Gonzales, a tiempo de asegurar que tomando en cuenta las 150 mil hectáreas de trigo que se siembra en todo el país, el negocio con el sector triguero significaría un “ahorro” de 4,5 millones de dólares, en beneficio del sector productor.
La empresa estatal prevé incrementar la venta de urea a 5.000 toneladas para la campaña de verano 2018-2019.
El primer acuerdo suscrito entre YPFB y la Eepaf fue por un volumen de 2.000 toneladas.
SEPA MÁS
Productores del oriente alistan nuevas solicitudes
La CAO, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores Agropecuarios de las cuatro provincias del norte de Santa Cruz, Anapo y los cañeros preparan nuevas solicitudes de urea.
Observan el precio de la urea para Bolivia
Aunque el precio de la tonelada de urea bajó de 373 a 368 dólares entre diciembre y enero, los productores del oriente consideran que continúa siendo un costo elevado porque la tarifa de exportación a Brasil es inferior en relación a la que se paga en el país.