A diferencia el sector comercial, doméstico y vehicular, sí aumentaron el volumen.
Página Siete /La Paz 
 
Datos comparativos entre  2014 y 2016 reflejan que  el sector industrial del país registra  el mismo nivel de volumen de gas natural que compra. A diferencia de los sectores comercial, doméstico y gas natural vehicular, que sí incrementaron su requerimiento.
 
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2014 los industriales que operan en el país demandaron 32,1 millones de pies cúbicos (MMpc) del combustible. El volumen es similar a los 32,5 MMpc  registrados en 2016.
 
Mientras que el comercial subió de 113,9 MMpc de gas a  116,4 MMpc  en el periodo citado.
 
Al igual que el consumo doméstico, que elevó de 3,8 MMpc a 5,07 MMpc o el de GNV de 23,7 a 24,8 MMpc de gas natural, precisa el informe oficial.
 
Para 2017, la estatal YPFB calculó que el consumo de gas natural se incrementará en 13,6% con relación a  2016.  Afirmó que las industrias, comercios, hospitales y otros ya cuentan con instalaciones a domicilio.
 
Precisa que el volumen requerido en el mercado interno subirá de 12,85 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 14,60 MMmcd.
 
Por ejemplo, cita que en 2016  el sector eléctrico requirió el 45,5% de esa oferta disponible,  seguido por el de distribución de gas con 38,3% (comercio, industria, servicios y  domicilios)  y el 16,2% se destinó para el resto de consumidores del energético.
 
Menciona que  industrias como La Cascada ya cuentan con el servicio al igual que el  Hospital del Niño, Hospital de Clínicas,  además del Automóvil Club Boliviano, piscina de Obrajes, Colegio Militar de Ejército y Radiopatrulla 110, entre otros.
 
Las conexiones de gas
 
 
Asimismo, el informe de la estatal petrolera resalta que el  uso de las redes de gas a domicilio se masificó en el país.
 
La Paz es el departamento con más conexiones  del energético  a domicilio con 309.028; le sigue Cochabamba con 143.537 y Santa Cruz con 143.187 unidades.
 
Para el periodo 2017-2021  la estatal petrolera programó 470 mil nuevas conexiones en el país  con el fin de masificar el uso del gas a domicilio.
 
Se  espera que en el departamento de La Paz se llegue con  125.894 nuevas instalaciones; en  Santa Cruz con 119.408 y Cochabamba con  97.200.  Oruro, Chuquisaca, Potosí, Beni y Pando  también  se beneficiarán del recurso   en el próximo quinquenio.
 
Yacimientos aclaró  que en el caso de Tarija el desarrollo está en manos de una empresa que pertenece a la Gobernación.