FUENTE:JORNADA
"Desde junio de esta gestión todos los canales de televisión deben iniciar la transición a la señal digital, simultánea con la señal analógica y el 2019 deben comenzar el apagón analógico, dando paso a la televisión digital en principio en el eje central de Bolivia", añadió. Según la autoridad, hasta la fecha existen 12 solicitudes de canales de televisión para emitir señal con calidad digital desde junio de este año, y los demás operadores nacionales deben sumarse al proceso hasta noviembre de 2019, cuando se realizará el denominado "apagón analógico", inicialmente, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno.
"Estamos realizando las primeras transiciones desde junio hay dos tipos de licencia, una licencia de funcionamiento como operador y realizar una transmisión simultánea, tanto en analógico y digital, para formalizar y finalmente viabilizar el apagón a finales de noviembre de 2019 en las ciudades capitales y en el eje central", remarcó Vasquez. Explicó que desde junio se realizará las primeras transmisiones digitales simultáneas, es decir los canales de televisión transmitirán tanto en señal analógica y en señal digital, tal como hasta el momento lo realiza el canal estatal que transmite en analógico, canal 7 y digital 7.1 y 7.2; y desde finales de noviembre de 2019 se iniciará el apagón digital.
"Hay muchas solicitudes para este junio, hay como 12 operadores de canales de televisión que ya están haciendo sus trámites y que tienen sus licencias y están homologando sus equipos para poder hacer las transmisiones desde junio de este año", complementó. La información se dio a conocer en el Seminario y Feria Exposición Sobre Televisión Digital Terrestre organizado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, en la ciudad de La Paz. Vásquez sostuvo que en el seminario se dieron a conocer los esfuerzos que hace el Gobierno para afrontar la era de la televisión digital en el país, entendida como una nueva plataforma de telecomunicaciones.
El "apagón analógico" es el cese de las emisiones de televisión analógica en distintas áreas geográficas para dar paso a la televisión digital abierta (TDA), para lo que, previamente, se atravesará una etapa de transición en la que los televidentes podrán disfrutar de ambas tecnologías, analógica y digital. Finalmente, informó que las operadoras de televisión en el resto del país deberán iniciar el apagón digital en noviembre del 2022 y los otros canales regionales hasta el 2024.
"Desde junio de esta gestión todos los canales de televisión deben iniciar la transición a la señal digital, simultánea con la señal analógica y el 2019 deben comenzar el apagón analógico, dando paso a la televisión digital en principio en el eje central de Bolivia", añadió. Según la autoridad, hasta la fecha existen 12 solicitudes de canales de televisión para emitir señal con calidad digital desde junio de este año, y los demás operadores nacionales deben sumarse al proceso hasta noviembre de 2019, cuando se realizará el denominado "apagón analógico", inicialmente, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno.
"Estamos realizando las primeras transiciones desde junio hay dos tipos de licencia, una licencia de funcionamiento como operador y realizar una transmisión simultánea, tanto en analógico y digital, para formalizar y finalmente viabilizar el apagón a finales de noviembre de 2019 en las ciudades capitales y en el eje central", remarcó Vasquez. Explicó que desde junio se realizará las primeras transmisiones digitales simultáneas, es decir los canales de televisión transmitirán tanto en señal analógica y en señal digital, tal como hasta el momento lo realiza el canal estatal que transmite en analógico, canal 7 y digital 7.1 y 7.2; y desde finales de noviembre de 2019 se iniciará el apagón digital.
"Hay muchas solicitudes para este junio, hay como 12 operadores de canales de televisión que ya están haciendo sus trámites y que tienen sus licencias y están homologando sus equipos para poder hacer las transmisiones desde junio de este año", complementó. La información se dio a conocer en el Seminario y Feria Exposición Sobre Televisión Digital Terrestre organizado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, en la ciudad de La Paz. Vásquez sostuvo que en el seminario se dieron a conocer los esfuerzos que hace el Gobierno para afrontar la era de la televisión digital en el país, entendida como una nueva plataforma de telecomunicaciones.
El "apagón analógico" es el cese de las emisiones de televisión analógica en distintas áreas geográficas para dar paso a la televisión digital abierta (TDA), para lo que, previamente, se atravesará una etapa de transición en la que los televidentes podrán disfrutar de ambas tecnologías, analógica y digital. Finalmente, informó que las operadoras de televisión en el resto del país deberán iniciar el apagón digital en noviembre del 2022 y los otros canales regionales hasta el 2024.