HIDROCARBURO. Desde Mato Grosso do Sul han pedido a Bolivia iniciar la negociación de venta directa de gas a la conclusión del contrato en 2019. Necesitan gas para generar energía eléctrica. Los brasileños también necesitan urea para potenciar la agricultura.
EL MUNDO

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que los equipos técnicos del ministerio y de YPFB se reunieron con el gobernador de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja, quien expresó la urgente necesidad de su Estado de comprar el gas boliviano, por lo que pidió acelerar el proceso de negociación en la venta de 3,4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). “El gobernador de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja, comprometió avanzar de forma rápida en este proceso de venta de gas y de la necesidad de urea en la zona.

Asimismo, nos pidió empezar la negociación de venta directa de gas a la conclusión del contrato de gas con Brasil el 2019, esto puede ser bastante positivo para el país”, expresó el ministro Sánchez. Por su parte, la autoridad brasileña explicó que el energético boliviano es requerido para la generación de energía eléctrica en las termoeléctricas y la unidad de fertilizantes nitrogenados de Tres Lagunas. Asimismo, el gobernador Azambuja indicó que su Estado expresó su interés en la compra de urea boliviana. “Tenemos interés en el gas y en la urea, un insumo vital para la agricultura y la ganadería de Mato Grosso del Sur”, dijo. Resaltó la cercanía de la urea boliviana que desde la frontera es aproximadamente 300 km hasta el Estado brasileño. Otro punto que se abordó en la reunión fue la compra directa de gas a la conclusión del contrato de gas con Brasil el 2019 y calificó de “vital el gas boliviano” para la economía de esa región.

“Mientras en el país los supuestos analistas hablan sobre la certificación de reservas, en los nuevos contratos que estamos negociando, tanto con Mato Grosso y Mato Grosso do Sul y en la renegociación del contrato al Brasil no se toca el tema de la certificación de reservas y sucede lo mismo con Argentina que nos está pidiendo incrementar los volúmenes de exportación”, afirmó el ministro de Hidrocarburos. Finalmente, para el gobernador “las negociaciones para la compra de gas natural y urea por los Estados en la frontera con Bolivia abren la perspectiva para la cooperación en otras áreas, ampliando la cooperación hasta en el campo de la ciencia y tecnología del agro negocio”. DATOS Ambos equipos técnicos tanto de Bolivia y Brasil se volverán a reunir en Santa Cruz el 5 y 6 de febrero, con el fin de continuar las negociaciones. El Gobierno de Bolivia cree que se puede mejorar los precios de exportación de gas.