Miércoles, 24 Enero 2018

Recortan las regalías

Gobernación. Si no hay explicación en el transcurso de la semana se recurrirá a las instancias correspondientes.
FUENTE: EL DÍA

Ante el recorte por concepto de regalías por hidrocarburos que sufrió la Gobernación de Santa Cruz, se anuncia que se iniciarán acciones legales en las instancias correspondientes si es que no se tiene una respuesta por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hacienda. Solo se le recortó a Santa Cruz. Herland Soliz, secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación, dijo que en el informe de Yacimientos, al Ministerio de Hidrocarburos, donde revela que la producción de septiembre certifica que Santa Cruz debe recibir 9,6 millones de dólares que en bolivianos son 66 millones.

"Se nos hace el pago de 32 millones de bolivianos sin aclarar nada, no hay una respuesta del Ministerio de Hacienda. Desde la semana pasada estamos pidiendo al presidente de YPFB a don Óscar Barriga que explique y certifique bajo qué normativas hace este recorte y también que explique y certifique cómo se determinó ese monto", dijo Soliz, a tiempo de agregar que la única Gobernación que ha sufrido este recorte fue la de Santa Cruz, toda vez que ninguna otra Gobernación que son productores como Tarija, Chuquisaca y Cochabamba, se les ha recortado.

"El pago es una declaración jurada y eso se debería recibir por la producción ya que es una obligación legal, porque así lo menciona la ley y la Constitución", aseveró. Por otro lado, indicó que de acuerdo a los datos obtenidos por el director de YPFB por parte de la Gobernación, consta que la producción en Santa Cruz no ha parado, por lo que no hay justificativo para dicho recorte. Acudirán a instancias legales. Soliz, dijo como Gobernación ratifican el pedido de una explicación y si no lo hacen se iniciarán acciones legales como amparo constitucional, porque las regalías es una lucha histórica.

"No nos olvidemos que las regalías son una lucha por parte de nuestros antepasados por una compensación a los recursos naturales que tiene cada departamento productor por lo tanto sí o sí tiene que pagarse. Todo lo que concierne a una acción legal se hace a la institución pertinente, si toca al Tribunal constitucional o supremo, pero aún estamos esperando que YPFB y el Ministerio de Hacienda se retracten por estos números y digan que fue un error matemático financiero", apuntó. Recordemos que las regalías se entregan después de tres meses, es decir lo que se recibió en diciembre corresponde a la producción de septiembre.