FUENTE: EL DÌA
Este año seguro habrá segundo aguinaldo, estamos convencidos”, dijo el presidente de Estado, Evo Morales, en su informe al país, en ocasión de recordar nueve años del Estado Plurinacional. El anuncio del jefe de Estado fue citado en dos oportunidades, que el 2018 se pagará el segundo aguinaldo, tomando en cuenta las proyecciones de crecimiento económico que estará por encima del 4%, aspecto que lo ratificará como el país líder en desarrollo económico. "Poco falto para segundo aguinaldo. Este año seguro habrá, estamos convencidos", sostuvo. Base de la proyección.
El presidente invitó a recordar cuándo Bolivia fue el primero en crecimiento en Sudamérica en anteriores gobiernos. Además, aseguró que está convencido que el beneficio llegará a los trabajadores del país, porque la demanda interna fue el motor del crecimiento del mercado interno nacional, acompañado del precio favorable de las materias primas. Dijo que en años anteriores siempre los hidrocarburos fue el primer rubro, pero la gestión 2017 no fue primero sino la agricultura que alcanzó un crecimiento del 7 a 8% por ciento. “Saludo a los pequeños y grandes productores agropecuarios para garantizar el crecimiento económico en Bolivia”, expresó al remarcar que el PIB cerró con 37.816 millones de dólares. Estima que el próximo año, estará informando que el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a más de 40 mil millones de dólares de crecimiento económico.
"Este año hemos terminado con 37.816 millones de dólares; estimo el próximo año a estas horas vamos a estar informando que vamos a llegar a más de 40.000 millones de dólares de crecimiento económico", informó En el PIB-per cápita alcanzó a 3.393 dólares en 2017, aunque recordó que el año 2014 llegó a 3.116 per cápita. Destacó la inversión estatal que es uno de los motores del crecimiento que llegó a 5.129 millones de dólares. Críticas a lo dicho. El economista Germán Molina señala que el anuncio peca de ser muy audaz y optimista, tanto así que solo será posible si acaso el precio del petróleo llegara al tope histórico de $us 100 dólares que se tuvo el 2013. "Uno no tiene una varita mágica en economía, es una proyección demasiado poco serio, más aún de un jefe de Estado. Esto reforzara su baja credibilidad y pérdida de popularidad", finalizó.
Este año seguro habrá segundo aguinaldo, estamos convencidos”, dijo el presidente de Estado, Evo Morales, en su informe al país, en ocasión de recordar nueve años del Estado Plurinacional. El anuncio del jefe de Estado fue citado en dos oportunidades, que el 2018 se pagará el segundo aguinaldo, tomando en cuenta las proyecciones de crecimiento económico que estará por encima del 4%, aspecto que lo ratificará como el país líder en desarrollo económico. "Poco falto para segundo aguinaldo. Este año seguro habrá, estamos convencidos", sostuvo. Base de la proyección.
El presidente invitó a recordar cuándo Bolivia fue el primero en crecimiento en Sudamérica en anteriores gobiernos. Además, aseguró que está convencido que el beneficio llegará a los trabajadores del país, porque la demanda interna fue el motor del crecimiento del mercado interno nacional, acompañado del precio favorable de las materias primas. Dijo que en años anteriores siempre los hidrocarburos fue el primer rubro, pero la gestión 2017 no fue primero sino la agricultura que alcanzó un crecimiento del 7 a 8% por ciento. “Saludo a los pequeños y grandes productores agropecuarios para garantizar el crecimiento económico en Bolivia”, expresó al remarcar que el PIB cerró con 37.816 millones de dólares. Estima que el próximo año, estará informando que el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a más de 40 mil millones de dólares de crecimiento económico.
"Este año hemos terminado con 37.816 millones de dólares; estimo el próximo año a estas horas vamos a estar informando que vamos a llegar a más de 40.000 millones de dólares de crecimiento económico", informó En el PIB-per cápita alcanzó a 3.393 dólares en 2017, aunque recordó que el año 2014 llegó a 3.116 per cápita. Destacó la inversión estatal que es uno de los motores del crecimiento que llegó a 5.129 millones de dólares. Críticas a lo dicho. El economista Germán Molina señala que el anuncio peca de ser muy audaz y optimista, tanto así que solo será posible si acaso el precio del petróleo llegara al tope histórico de $us 100 dólares que se tuvo el 2013. "Uno no tiene una varita mágica en economía, es una proyección demasiado poco serio, más aún de un jefe de Estado. Esto reforzara su baja credibilidad y pérdida de popularidad", finalizó.