ELPAIS.COM
Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del planeta, no está preparada para aprovechar el alza en el precio del crudo en los mercados internacionales. Tras alcanzar su nivel más bajo de producción en los últimos 28 años —1,6 millones de barriles al día, 216.000 barriles menos que un año antes— en diciembre pasado, lastrada por la desinversión y una escandalosa corrupción, la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), antaño joya de la corona del país latinoamericano, ha llegado al punto de ni siquiera poder competir en el mercado internacional de crudo. Las sanciones de la Administración Trump, que prohíbe desde el pasado agosto la compra de bonos públicos y deuda del Gobierno de Nicolás Maduro y de la petrolera estatal, han puesto la guinda a un colapso anunciado.
Lea la noticia>
Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del planeta, no está preparada para aprovechar el alza en el precio del crudo en los mercados internacionales. Tras alcanzar su nivel más bajo de producción en los últimos 28 años —1,6 millones de barriles al día, 216.000 barriles menos que un año antes— en diciembre pasado, lastrada por la desinversión y una escandalosa corrupción, la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), antaño joya de la corona del país latinoamericano, ha llegado al punto de ni siquiera poder competir en el mercado internacional de crudo. Las sanciones de la Administración Trump, que prohíbe desde el pasado agosto la compra de bonos públicos y deuda del Gobierno de Nicolás Maduro y de la petrolera estatal, han puesto la guinda a un colapso anunciado.
Lea la noticia>