Fuente: La Nacion
EC El presidente Mauricio Macri partió ayer por la tarde del aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo comercial acompañado por la primera dama, Juliana Awada, con destino a Rusia, donde iniciará una semana dedicada a mostrar en diversas reuniones con empresarios una imagen de la Argentina como país previsible para recibir inversiones. Macri tomó un vuelo comercial de la compañía aérea Lufthansa, con destino a Frankfurt. De allí volará a Moscú, llegando en horas de la tarde de este lunes. Recién el martes iniciará su actividad oficial en Moscú con un desayuno de trabajo en el hotel Ritz Carlton, ante representantes de importantes empresas rusas. Del encuentro participarán directivos de firmas como Biocad (biotecnología), Gazprom (energía), Gazprombank (Banco), Phosagro (agroquímica), Rosatom (energía nuclear), Sinara (inversiones), Uralkali (fertilizantes), y Vnesheconombank (banco de desarrollo). También asistirán representantes de las compañías Lukoil (petrolera), Mail. Ru (internet), Russian Railways (ferroviaria), Vtb Bank Group (banco),Yandex (internet), Russian Copper Co. (cobre), Transmashholding (ferroviaria) y Softline (tecnología de la información).
Por la tarde, en el Kremlin, se concretará la reunión de Macri con el presidente Vladimir Putin, que contará con la asistencia del canciller Jorge Faurie; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el embajador ante Rusia, Ricardo Lagorio. Por Rusia participarán el canciller Sergei Lavrov; el asesor en política exterior, Yuri Ushakov, y el jefe del Servicio Federal de ControlVeterinario y Fitosanitario, Sergei Dankvert. Al término del encuentro, ambos mandatarios mantendrán un almuerzo de trabajo junto a sus respectivas comitivas, firmarán una declaración conjunta y luego ofrecerán una rueda de prensa. Un informe oficial al que accedió El Cronista da cuenta de una depresión del comercio bilateral con Rusia, que cayó de los u$s 1869 millones en 2012 a u$s 806 millones entre enero y noviembre del año pasado. En 2016, lamitad de las exportaciones argentinas al gigante euroasiático se explicó por bienes agroindustriales, con limones, mandarinas, peras, manzanas, quesos, leche y vísceras de vaca como los principales producto.
En cambio, el 90% de los envíos rusos se corresponden con combustibles, abonos, caucho y productos laminados. A su vez, el stock de inversión extranjera directa de Rusia en el país viene descendiendo progresivamente desde 2008, cuando alcanzó los u$s 23 millones. En 2015, según datos del Banco Central, solo se anclaron en la Argentina u$s 4 millones provenientes de ese destino. Finalizada la actividad oficial en la capital rusa, Macri emprenderá viaje a la ciudad de Zürich, Suiza, para luego trasladarse a la villa alpina de Davos. Durante su estancia en esa ciudad de la confederación helvética, el mandatario también se reunirá con la reina Máxima y con los primeros ministros de Holanda, Mark Rutte, y de Canadá, Justin Trudeau, así como con el presidente suizo, Alain Berset. Macri expondrá ante la sesión plenaria del Foro Económico en su condición de presidente del G20.
Por la tarde, en el Kremlin, se concretará la reunión de Macri con el presidente Vladimir Putin, que contará con la asistencia del canciller Jorge Faurie; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el embajador ante Rusia, Ricardo Lagorio. Por Rusia participarán el canciller Sergei Lavrov; el asesor en política exterior, Yuri Ushakov, y el jefe del Servicio Federal de ControlVeterinario y Fitosanitario, Sergei Dankvert. Al término del encuentro, ambos mandatarios mantendrán un almuerzo de trabajo junto a sus respectivas comitivas, firmarán una declaración conjunta y luego ofrecerán una rueda de prensa. Un informe oficial al que accedió El Cronista da cuenta de una depresión del comercio bilateral con Rusia, que cayó de los u$s 1869 millones en 2012 a u$s 806 millones entre enero y noviembre del año pasado. En 2016, lamitad de las exportaciones argentinas al gigante euroasiático se explicó por bienes agroindustriales, con limones, mandarinas, peras, manzanas, quesos, leche y vísceras de vaca como los principales producto.
En cambio, el 90% de los envíos rusos se corresponden con combustibles, abonos, caucho y productos laminados. A su vez, el stock de inversión extranjera directa de Rusia en el país viene descendiendo progresivamente desde 2008, cuando alcanzó los u$s 23 millones. En 2015, según datos del Banco Central, solo se anclaron en la Argentina u$s 4 millones provenientes de ese destino. Finalizada la actividad oficial en la capital rusa, Macri emprenderá viaje a la ciudad de Zürich, Suiza, para luego trasladarse a la villa alpina de Davos. Durante su estancia en esa ciudad de la confederación helvética, el mandatario también se reunirá con la reina Máxima y con los primeros ministros de Holanda, Mark Rutte, y de Canadá, Justin Trudeau, así como con el presidente suizo, Alain Berset. Macri expondrá ante la sesión plenaria del Foro Económico en su condición de presidente del G20.