IEnova, una compañía mexicana del sector energético, podría invertir 120 millones de dólares en una terminal de almacenamiento de mil 300 barriles de petróleo y convertirse en una empresa alternativa a Petróleos Mexicanos (Pemex) para la venta de combustibles a las gasolineras, reveló el director General de la Unidad de Vinculación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Lorenzo Meyer Falcón.
Fuente: El Sol de Puebla

El funcionario federal expuso que de seis empresas que han manifestado al órgano regulador su interés por incursionar en proyectos de almacenamiento y distribución de combustibles en México, una de ellas, IEnova, ha puesto los ojos en territorio poblano. IEnova, exhibió al dictar la conferencia “Oportunidades de Inversión en el Sector Energético” dentro del Foro Internacional de Energía México (FIEM) 2018, que IEnova, una compañía mexicana del sector energético, podría ser la primera en construir una terminal de almacenamiento de gasolinas y diésel en la entidad y a partir de ella, ser la segunda empresa después de Pemex, que ofrezca venta de combustibles a las estaciones de servicio. “Son interesantes porque sí hay ya un interés de inversión en almacenamiento en Puebla que no depende de Pemex”, enfatizó. De acuerdo con la información que la propia compañía ya proporcionó a la CRE, agregó, IEnova podría invertir 120 millones de dólares en esta terminal de almacenamiento que tendría capacidad para almacenar mil 300 barriles de petróleo. La operación de una terminal de este tipo, subrayó, podría ofrecer suministro de combustibles a gasolineras locales o incluso regionales y mejorar el abastecimiento de estos productos en todo el estado.

El funcionario federal expresó su optimismo respecto a que esta posibilidad se concrete este mismo año, toda vez que la CRE estudia y responde solicitudes de permiso en menos de dos meses. Pero además, Meyer Falcón resaltó que los gasolineros de Puebla podrían tener nuevas alternativas de suministro de combustibles en la región, pues la CRE ya otorgó permisos a otras tres empresas para construir terminales de almacenamiento en el vecino estado de Veracruz, a partir de las que se puede surtir productos vía ferrocarril. Para terminar, el director General de la Unidad de Vinculación del órgano regulador destacó que la transportación de combustibles vía ferrocarril es una alternativa más segura al envío por ductos, pues hasta la fecha no se han registrado en todo el país robos de los productos trasladados por el carguero y además, es más económico, pues aunque es seis veces más caro, la movilización por pipas es 14 veces más costoso.