FUENTE: PÁGINA SIETE
Al 31 de diciembre de la gestión pasada, la cartera de créditos al sector productivo del sistema financiero nacional llegó a 62.292 millones de bolivianos, superior en 20,5% al índice registrado en periodo similar de 2016. Del total de este crédito otorgado el año pasado, el 46,1% fue destinado al departamento de Santa Cruz, en tanto que el índice de mora alcanzó el 1,2%, según un informe presentado ayer por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, del total de la cartera canalizada hacia este sector, 25.243 millones de bolivianos fueron destinados al segmento del microcrédito, mayor en 23,6% a los recursos de 2016. A este producto le sigue el crédito empresarial, que llegó a 23.050 millones de bolivianos, mayor en 23% a los 18.741 millones de bolivianos que se registraron hace dos años.
El crédito PyMe llegó a los 13.999 millones de bolivianos, superior en 11,7% a 2016. En lo que respecta a la industria manufacturera, la ASFI reportó que este sector absorbió el 38,1% del total de los créditos otorgados, es decir, 23.719 millones de bolivianos al 31 de diciembre de 2017. A este grupo le sigue el sector de la construcción, con 15.438 millones de bolivianos, que representan el 24,8%. La agricultura y ganadería llegó a los 15.287 millones de bolivianos (24,5%). Asimismo, el turismo registró 4.683 millones de bolivianos en créditos (7,5%), en tanto que la producción y distribución de energía eléctrica y gas alcanzaron los 2.007 millones de bolivianos, que representan el 3,2%. Según la Ley de Servicios Financieros, promulgada en 2013 y reglamentos, hasta 2018, los bancos múltiples deben mantener un mínimo de 60% de su cartera, entre créditos productivos y de vivienda social. Por su lado, los bancos PyMe deben llegar a 50% de su cartera concentrada en pequeñas, medianas y microempresas del sector productivo.
La ASFI informó que hasta el 31 de diciembre del año pasado, Santa Cruz fue el departamento que lideró la cartera de créditos destinados al sector productivo, con 28.718 millones de bolivianos (46,1% de la cartera global). Le siguieron el departamento de La Paz, que registró créditos por 14.485 millones de bolivianos (23,3% de participación); Cochabamba, que llegó a 11.522 millones de bolivianos (18,5%); Tarija, 2.106 millones de la moneda nacional (3,4%) y Chuquisaca, que reportó 1.886 millones de bolivianos en créditos productivos (3%).
Al 31 de diciembre de la gestión pasada, la cartera de créditos al sector productivo del sistema financiero nacional llegó a 62.292 millones de bolivianos, superior en 20,5% al índice registrado en periodo similar de 2016. Del total de este crédito otorgado el año pasado, el 46,1% fue destinado al departamento de Santa Cruz, en tanto que el índice de mora alcanzó el 1,2%, según un informe presentado ayer por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, del total de la cartera canalizada hacia este sector, 25.243 millones de bolivianos fueron destinados al segmento del microcrédito, mayor en 23,6% a los recursos de 2016. A este producto le sigue el crédito empresarial, que llegó a 23.050 millones de bolivianos, mayor en 23% a los 18.741 millones de bolivianos que se registraron hace dos años.
El crédito PyMe llegó a los 13.999 millones de bolivianos, superior en 11,7% a 2016. En lo que respecta a la industria manufacturera, la ASFI reportó que este sector absorbió el 38,1% del total de los créditos otorgados, es decir, 23.719 millones de bolivianos al 31 de diciembre de 2017. A este grupo le sigue el sector de la construcción, con 15.438 millones de bolivianos, que representan el 24,8%. La agricultura y ganadería llegó a los 15.287 millones de bolivianos (24,5%). Asimismo, el turismo registró 4.683 millones de bolivianos en créditos (7,5%), en tanto que la producción y distribución de energía eléctrica y gas alcanzaron los 2.007 millones de bolivianos, que representan el 3,2%. Según la Ley de Servicios Financieros, promulgada en 2013 y reglamentos, hasta 2018, los bancos múltiples deben mantener un mínimo de 60% de su cartera, entre créditos productivos y de vivienda social. Por su lado, los bancos PyMe deben llegar a 50% de su cartera concentrada en pequeñas, medianas y microempresas del sector productivo.
La ASFI informó que hasta el 31 de diciembre del año pasado, Santa Cruz fue el departamento que lideró la cartera de créditos destinados al sector productivo, con 28.718 millones de bolivianos (46,1% de la cartera global). Le siguieron el departamento de La Paz, que registró créditos por 14.485 millones de bolivianos (23,3% de participación); Cochabamba, que llegó a 11.522 millones de bolivianos (18,5%); Tarija, 2.106 millones de la moneda nacional (3,4%) y Chuquisaca, que reportó 1.886 millones de bolivianos en créditos productivos (3%).