El Gobierno programó una inversión de Bs 173 millones para realizar 26.102 conversiones a gas natural vehicular (GNV) en la presente gestión.
FUENTE: CAMBIO

El objetivo es profundizar el programa de cambio de la matriz energética del parque automotor y que los usuarios generen ahorro económico por el consumo de combustible y se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero. En ese contexto, el Gobierno creó la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), unidad dependiente del Ministerio de Hidrocarburos. “Nos hemos propuesto como meta de 2018 llegar a las 26.102 conversiones y a las 39.420 recalificaciones, con una inversión de más de Bs 173 millones”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, a través de un boletín institucional. La autoridad gubernamental, detalló que el uso del GNV tiene múltiples beneficios porque ofrece mayor rentabilidad de recorrido por un mismo costo.

“Por ejemplo, 1 metro cúbico (m3) de gas natural equivale a 1,13 litros de gasolina, además de contribuir en la disminución de gases con efecto invernadero que dañan el medioambiente debido a que la combustión del GNV es más completa y pura que la de combustibles líquidos, lo que disminuye significativamente el nivel de partículas y gases contaminantes”, explicó. De acuerdo con la autoridad, el uso del GNV aumenta la vida útil del motor, bujías, filtros y aceite. Adicionalmente, cumple con las exigentes normas de seguridad tanto para la instalación de kits de conversión, como para el reabastecimiento de combustible. Avances en el cambio de la matriz energética “A nivel nacional se ha llegado a un acumulado de 400.000 vehículos convertidos a GNV. Sólo en la gestión 2017, la EEC-GNV convirtió cerca de 15.000 vehículos; estas conversiones han permitido un impacto económico positivo para el sector del transporte público nacional, que representa un ahorro de más de Bs 200 millones”, informó el ministro Sánchez. Precisó que las conversiones a GNV generaron un ahorro aproximado en combustible del 60%.

“El ahorro para el sector del transporte público por litro de gasolina no comercializado es de Bs 2,08, lo que implica que el promedio anual que cada beneficiario ahorra es de cerca de Bs 14.000 por consumo de GNV. En este sentido, es necesario intensificar las conversiones por el ahorro que representan en la economía de los transportistas y la contribución en la disminución de la subvención estatal”, declaró Sánchez. Los propietarios de los carros pueden realizar las conversiones a GNV de forma gratuita, éste tiene el fin de incrementar el consumo de gas natural en el parque automotor y reducir los costos de operación de los usuarios del trasporte público y privado.