Exportaciones. Se registró un incremento del 9 por ciento, en cuanto a la importaciones fueron un 10% más que en el 2016.
FUENTE: EL DÍA

El valor de las exportaciones bolivianas tuvieron un crecimiento del 9% con relación al periodo del 2016, alcanzando los $us 7.281 millones entre enero y noviembre de 2017, pese a ello el país registró un déficit comercial de $us 1.127 millones al mes de noviembre del año pasado, superando al mismo periodo del 2016.

Exportaciones. María Ester Peña, gerente técnico del Instituto de Comercio Exterior (IBCE), manifestó al mes de noviembre de 2017 el valor de las exportaciones creció 9%, es decir, 612 millones de dólares adicionales en relación al valor exportado en el mismo periodo del 2016. Bolivia exportó 18% a Brasil, 16% a Argentina y 8% a Estados Unidos, que concentran el 42% del total del valor de las ventas, el resto de la producción boliviana se comercializó en menor proporción a otros países.

"En lo que respecta a las exportaciones tradicionales se destacan los minerales, oro, zinc que son aquellos que han dado la batuta para que las exportaciones vayan creciendo, pero también están las no tradicionales que han ido mejorando, como ser el cacao, café y sin lugar a duda la quinua que también ha ido ayudando a este crecimiento", explicó Peña. En cuanto a los precios de las materias primas en cuestión de los hidrocarburos han ido ayudando ya que hay un crecimiento. Importaciones Por otra parte, entre enero y noviembre del año pasado las importaciones crecieron 10%, de 7.666 millones a 8.408 millones de dólares, con relación a 2016. Los principales proveedores de las importaciones son China con 22%, Brasil con 17% y Argentina con 12%, que representa 51% del total de las importaciones.

"En las importaciones se destacan los bienes de capital, suministros industriales que como sabemos queremos exportar más también necesitamos importar insumos para que nos ayuden a producir ", aseveró a la gerente técnica, a tiempo de agregar que de China lo que más se importa son vehículos, maquinarias, pero también manufacturas, muebles que se van incrementando.