FUENTE: EL MUNDO
Con un crecimiento de 4%, el hato ganadero en Santa Cruz en 2017 llegó a 3.978.264 (tres millones novecientos setenta y ocho mil doscientos sesenta y cuatro) cabezas. A decir de José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, las perspectivas de crecimiento son enormes porque se han incrementado las hectáreas de desmontes que servirán para implementar pasturas para el ganado. “Hay 700.000 hectáreas de desmontes aprobadas, supongamos que 500.000 hay en el sector ganadero, creemos que va haber un crecimiento muy grande en los próximos 3 o 4 años, estamos generando excedentes exportables”, afirmó el titular de Fegasacruz. De acuerdo a los datos que maneja la institución, en el país hay cerca de 9 millones de cabezas de ganado.
En 2017 se llegó a los 240.000 toneladas de carne producidas, de las cuales 15.000 quedan como excedentes disponibles para exportar. “Estimamos que en tres años se va a generar un excedente exportable de alrededor de 60.000 toneladas, es decir, más de 300.000 cabezas de ganado nuevas que van a entrar al proceso de faenado y si el mercado interno no lo absorve, son grandes excedentes exportables que vamos a tener”, expresó el dirigente ganadero. Quizás algo negativo para los ganaderos es que el año pasado hubo una reducción de Bs 1 en el precio de la carne que los productores entregan a los intermediarios. La solución a la sobreoferta cárnica pasa por la apertura de nuevos mercados, por eso se trabaja con mayor intensidad en Rusia y China, con uno será más que suficiente.
Con un crecimiento de 4%, el hato ganadero en Santa Cruz en 2017 llegó a 3.978.264 (tres millones novecientos setenta y ocho mil doscientos sesenta y cuatro) cabezas. A decir de José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, las perspectivas de crecimiento son enormes porque se han incrementado las hectáreas de desmontes que servirán para implementar pasturas para el ganado. “Hay 700.000 hectáreas de desmontes aprobadas, supongamos que 500.000 hay en el sector ganadero, creemos que va haber un crecimiento muy grande en los próximos 3 o 4 años, estamos generando excedentes exportables”, afirmó el titular de Fegasacruz. De acuerdo a los datos que maneja la institución, en el país hay cerca de 9 millones de cabezas de ganado.
En 2017 se llegó a los 240.000 toneladas de carne producidas, de las cuales 15.000 quedan como excedentes disponibles para exportar. “Estimamos que en tres años se va a generar un excedente exportable de alrededor de 60.000 toneladas, es decir, más de 300.000 cabezas de ganado nuevas que van a entrar al proceso de faenado y si el mercado interno no lo absorve, son grandes excedentes exportables que vamos a tener”, expresó el dirigente ganadero. Quizás algo negativo para los ganaderos es que el año pasado hubo una reducción de Bs 1 en el precio de la carne que los productores entregan a los intermediarios. La solución a la sobreoferta cárnica pasa por la apertura de nuevos mercados, por eso se trabaja con mayor intensidad en Rusia y China, con uno será más que suficiente.