Una delegación compuesta por representantes del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) viajó al estado brasileño de Mato Grosso para negociar la firma de un nuevo contrato de compra-venta de gas al país vecino, según una fuente oficial.
FUENTE: LOS TIEMPOS

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el miércoles que la delegación boliviana negocia también la futura sociedad entre YPFB y las empresas públicas MT Gas de Mato Grosso y MS Gas de Mato Grosso do Sul para vender gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) en ambos estados brasileños.

“Una delegación del Ministerio (de Hidrocarburos) y de YPFB en Mato Grosso para ver la posibilidad de firmar un contrato de gas interrumpible o firme a corto plazo; también vamos a ser socios de MT Gas y MS Gas para comercializar y distribuir gas en esos estados que son importantes”, explicó el Ministro. La reunión en Mato Grosso se fijó en la última cumbre Bolivia-Brasil celebrada en la capital del vecino país el 4 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por los presidentes Evo Morales y Michel Temer.

ADVIERTEN PROBLEMAS POR CERTIFICACIONES El especialista en energías Francesco Zaratti advirtió que sin certificación de reservas no se podrá firmar nuevos contratos de exportación de gas similares a los actuales, puesto que todo quedará en intenciones de compra o contratos interrumpibles. Brasil es el principal mercado de exportación de gas boliviano. Argentina es el segundo mercado.